ASOCIACION DE PERIODISTAS DE PUERTO RICO
  • PORTADA
  • Buró de Noticias 2023
  • SOLO MIEMBROS
  • EDUCACIÓN
  • SOBRE ASPPRO
    • MEMBRESIA
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • REGLAMENTO
    • PAGOS >
      • Nuevo ingreso
      • Renovación
    • ACTIVIDADES
    • CONVENCIONES
    • Tienda y Donativos
  • Blog Asppro
    • Lo que estamos leyendo
  • VIDEOS
  • Auspicios
  • Archivo
    • CERTAMEN 2023
    • Ganadores 2022
    • Semana de la Prensa 2022
    • Ganadores 2021
    • COPE2020 >
      • Candidatos Elecciones 2020
    • CERTAMEN 2020 >
      • Ganadores 2020
    • COPE 2019 >
      • Ganadores 2019
      • Certamen 2019
      • Convocatoria Buró 2019
    • COPE 2018 >
      • XXIV Gala de Premiación
  • CONTACTO
    • Política de privacidad
  • Educación

BLOG ASPPRO

Puerto Rico: honremos a César Andreu Iglesias

24/8/2023

Comentarios

 

Mensaje del Secretario General de FELAP en el Día Nacional del Periodista

Es importante destacar la figura de César Andreu Iglesias en toda su dimensión, como periodista, como escritor y como luchador social desde su particular escenario de militancia revolucionaria, porque cuando más se habla de democracia en Puerto Rico mayor es la persecución que padecen los periodistas de los mercenarios de las redes sociales, muchos de estos pagados con fondos públicos o mediante subvención con contratos de servicios profesionales de entidades públicas para atacar en su integridad a aquellos que no los benefician en sus discursos neofascistas y en sus mentiras".
Nelson del Castillo da el mensaje con motivo del Día del Periodista frente a la tumba de César Andreu Iglesias. 31/7/2023
Nelson Del Castillo, secretario general de FELAP y expresidente de Asppro, pronunció el mensaje del Día Nacional del Periodista frente a la tumba de César Andreu Iglesias en el Cementerio Puerto Rico Memorial. 31/7/2023 (Foto ASPPRO)
Por Nelson Del Castillo
Secretario General FELAP y Ex Presidente de Asppro


Para los periodistas que nos formamos con instrumentos analógicos que podemos considerar artesanales frente al desarrollo tecnológico actual, percibimos un mal sabor cuando la rapidez que proporcionan las redes sociales o el periódico en línea no contribuye a realizar una mejor labor informativa, sino que tiende a desvanecer la esencia del periodismo.

Este es un problema que se generaliza, como tantas otras cosas en estos tiempos de globalización, por lo que quizás se debe pensar en cómo avanzar para frenar la manipulación prevaleciente.

En esto pensaba tras el momento en que la colega presidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro), Damaris Suárez Lugo, me informó que había sido yo escogido para ofrecer el mensaje de rigor por el Día Nacional del Periodista ante la tumba de César Andreu Iglesias (31 de julio de 1915 – 17 de abril de 1976).

No es casual que la Asppro impulsara la aprobación de la Ley Número 48 de 20 de agosto de 1992 que designa el 31 de julio de cada año Día Nacional del Periodista en honor al insigne César Andreu Iglesias, que además sobresalió como sindicalista y dirigente revolucionario, que lo llevó a participar en la fundación de periódicos como La Verdad y Pueblo, del Partido Comunista Puertorriqueño (PCP); Claridad, órgano del Movimiento Pro Independencia (MPI) y después del Partido Socialista Puertorriqueño (PSP), y La Hora, vocero del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP).

Simultánea a su labor periodística y como novelista --“Una gota de tiempo”, “Los derrotados” y “El derrumbe”, sin pasar por alto sus incisivas columnas Cosas de Aquí en el diario El Imparcial, donde estableció el acorralamiento por la historia de Luis Muñoz Marín (1898-1980) con la fundación del Estado Libre Asociado (ELA) en 1952, que permitió a Estados Unidos, tal como lo reconoció en 2016, engañar a la comunidad internacional en el sentido de que Puerto Rico había alcanzado su soberanía con esa fórmula de estatus.

Es importante destacar la figura de César Andreu Iglesias en toda su dimensión, como periodista, como escritor y como luchador social desde su particular escenario de militancia revolucionaria, porque cuando más se habla de democracia en Puerto Rico mayor es la persecución que padecen los periodistas de los mercenarios de las redes sociales, muchos de estos pagados con fondos públicos o mediante subvención con contratos de servicios profesionales de entidades públicas para atacar en su integridad a aquellos que no los benefician en sus discursos neofascistas y en sus mentiras.

De ahí que, con el pasar de los años, como si se tratara de sabandijas a la sombra, se mantienen alertas para insultar, perseguir y tratar de menoscabar la integridad de cualquier periodista que no colme sus fantasías de desnaturalización nacional, en su afán de destruir a Puerto Rico como nación caribeña y latinoamericana.
​

Y esto lo digo en este acto porque, desde su fundación en 1971, hace poco más de medio siglo, la Asociación de Periodistas de Puerto Rico ha tenido como norte la integración de los profesionales del ramo sin importar origen, raza, preferencia ideológica o inclinación sexual mucho antes de que esto se volviera una moda forzada para muchos. Y ni decir del liderazgo que han ejercido en su estructura las periodistas.

De este modo la Asppro puede enorgullecerse —al igual que quienes la integramos— de su carácter auténticamente democrático, por lo que pierden el tiempo aquellos que pretenden desmerecer a través de insultos en las redes sociales la labor de un profesional del periodismo por su visión particular político-ideológica.

También es necesario resaltar que desde el día uno de su existencia la organización se ha preocupado por el desarrollo técnico-intelectual de sus integrantes y ha mantenido una activa participación en la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), a cuya fundación contribuyó en 1976.

Se trata de verdades de Perogrullo, pero es necesario ponerlas en contexto en estos tiempos de negacionismo neofascista con falso ropaje de democracia, que pretenden manchar la reputación de quienes se niegan a levantar las manos en señal de rendición.

​Uno de los “insultos” favoritos de aquellos que en Puerto Rico reciben prebendas para desmerecer la labor de las y los periodistas es calificarles de socialistas y comunistas, como si esto fuera delito.

Hay que recordarles a esos mercenarios que el verdadero delito consiste en la apropiación del dinero público para enriquecerse, mientras miles de puertorriqueños y puertorriqueños se encuentran en condiciones depauperadas y más de la mitad de la niñez está sumergida en la pobreza o pobreza extrema.

Este 31 de julio de 2023, al celebrar el 108 aniversario del natalicio de César Andreu Iglesias se hace necesario que los periodistas, a partir de su praxis, comencemos a ver el potencial que brinda la tecnología para desarrollar medios de comunicación que, a la vez que proporcionan trabajo remunerado, lleven la verdad al pueblo más allá de los intereses empresariales que tantas veces definen qué es noticia.

¡Honremos a César Andreu Iglesias con un mayor compromiso periodístico!

Palabras pronunciadas por el autor ante la tumba de César Andreu Iglesias con motivo del Día Nacional del Periodista.
Ofrenda floral de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico en el Panteón de los Periodistas 31 de julio de 2023.Foto
Ofrenda floral de la Asppro en el Panteón de los Periodistas, en el Cementerio Puerto Rico Memorial, Isla Verde, Carolina. 31/7/2023 (Foto ASPPRO)

Comparte con tus colegas y amistades. Dinos qué piensas sobre esto. Deja tu comentario. Los comentarios son moderados.
Comentarios

    Junta de Directores

    En el blog de la Asppro informamos, comentamos y compartimos lo que hace la Asociación y sus miembros, además lo que vemos en el mundo periodístico.

    Archivos

    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Diciembre 2022
    Julio 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Octubre 2021
    Junio 2021
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018

    Categorías

    Todo
    Acceso A Información Pública
    Certamen
    Comunicado
    COPE
    COVID-19
    Declaración
    Educación
    Educación
    Expresión
    Internet
    Judicial
    Legal
    Nuevos Servicios
    Periódico
    Premio Nacional De Periodismo
    Semana De La Prensa
    Solidaridad

    Canal RSS

      Suscríbete

    Suscríbete al boletín
Logo Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro)
logo felap.org
MIEMBRO

Asociación

Inicio
Sobre la Asppro
Membresía
Reglamento
​
Código de Ética
​Cuotas
El Blog
FELAP
Contacto
Política de privacidad

Actividades

COPE21 Virtual
COPE2020

Semana de la Prensa
​COPE 2018
Premio Nacional de Periodismo
Buró de Noticias
Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro), Inc. ©2023
500 Ave. Constitución, San Juan, Puerto Rico 00901
​La Asppro es una organización sin fines de lucro fundada en 1971.
© COPYRIGHT 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
Foto utilizada en Creative Commons desde CesarCardoso
  • PORTADA
  • Buró de Noticias 2023
  • SOLO MIEMBROS
  • EDUCACIÓN
  • SOBRE ASPPRO
    • MEMBRESIA
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • REGLAMENTO
    • PAGOS >
      • Nuevo ingreso
      • Renovación
    • ACTIVIDADES
    • CONVENCIONES
    • Tienda y Donativos
  • Blog Asppro
    • Lo que estamos leyendo
  • VIDEOS
  • Auspicios
  • Archivo
    • CERTAMEN 2023
    • Ganadores 2022
    • Semana de la Prensa 2022
    • Ganadores 2021
    • COPE2020 >
      • Candidatos Elecciones 2020
    • CERTAMEN 2020 >
      • Ganadores 2020
    • COPE 2019 >
      • Ganadores 2019
      • Certamen 2019
      • Convocatoria Buró 2019
    • COPE 2018 >
      • XXIV Gala de Premiación
  • CONTACTO
    • Política de privacidad
  • Educación