Asppro anuncia finalistas del XXV Premio Nacional de Periodismo y la creación de un nuevo premio especialSan Juan – La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) abrió hoy la tradicional Semana de la Prensa anunciando una serie de foros y talleres de educación continua sobre realidades actuales que confrontan los periodistas y el país, así como los retos de trascender los límites del periodismo corporativo para una cobertura basada en las comunidades. “Las plenarias tocan temas que no tan solo han dominado la discusión pública, sino que han sido trascendentales para el futuro de Puerto Rico, a la vez de retantes por su complejidad técnica para el trabajo periodístico, que requiere transmitirlo de manera accesible al público, el reto siempre presente de todo periodista”, explicó Damaris Suárez, presidenta de la Asppro, en una rueda de prensa. Los acontecimientos de las últimas semanas estarán presentes en estas discusiones, aseguró Suárez, reconociendo el importante papel que han tenido los periodistas en destapar una serie de denuncias sobre corrupción gubernamental. “Tanto en las plenarias como en la asamblea de la Asppro el sábado tendremos oportunidad de abordar las preocupaciones del gremio en torno a la labor periodística en esta coyuntura histórica. La Asociación, en sus casi cincuenta años de historia, se ha dedicado a la educación continua y ética de los periodistas, además de orientar al público sobre nuestra profesión haciendo siempre la distinción importante de que agrupamos y representamos a periodistas, no a los medios ni la prensa como industria”, declaró la presidenta de la Asociación de Periodistas. Las actividades de la Convención de Periodistas también siempre buscan mirar los nuevos rumbos que está tomando el periodismo, y para eso la Asppro incluyó nuevos modelos de medios dedicados al periodismo comunitario como una manera de transcender los modelos tradicionales de prensa. Los temas se desarrollarán en foros públicos y gratuitos, cubriendo los retos de la cobertura periodística sobre la bancarrota del país, de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSAF) y la ley Promesa; además de técnicas de periodismo de investigación, herramientas digitales, y una mirada obligada a la década de la recuperación después del huracán María. Las actividades comienzan el miércoles 31 de julio – Día Nacional del Periodista – con una ofrenda floral en la tumba de César Andreu Iglesias y el panteón de periodistas en el cementerio Puerto Rico Memorial en la Ave. Isla Verde, y la entrega de la proclama por el Departamento de Estado. Las plenarias y el taller se efectuarán desde ese día hasta el viernes en el anfiteatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, en Hato Rey. Para contribuir a estas discusiones, además de los periodistas puertorriqueños, abogados y un líder comunitario, viajarán expresamente a la Isla los siguientes invitados especiales: Mariana Alvarado, periodista y profesora del Centro para la Educación en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara, México, y del Google News Lab/Google News Iniciative; George B. Sánchez-Tello, cofundador de Tuyo Media y profesor de la Universidad del Estado de California en Northridge; y Jean Friedman-Rudovsky, cofundadora de Tuyo Media y codirectora ejecutiva de Resolve Philadelphia 25 aniversario del Premio Nacional de Periodismo y nuevo premio especial Este año el Premio Nacional de Periodismo, que instituyó la Asppro para incentivar principalmente los reportajes investigativos y otros géneros periodísticos, cumple 25 años. Por tal motivo la Asociación presentó hoy un cartel conmemorativo que comisionó al artista Nelson Sambolín. La venta de este cartel, de tirada limitada, es una actividad de recaudación de fondos para la organización sin fines de lucro a través de su portal web asppro.org y en las actividades de la semana. Asimismo, anunció la creación de un nuevo premio especial para reconocer la “excelencia periodística y trayectoria profesional” de periodistas sobresalientes por su trabajo, ética, compromiso, justicia social y solidaridad a lo largo de una extensa carrera periodística. Estas virtudes emulan la vida profesional y personal de la periodista Maritza Díaz Alcaide, quien murió a los 57 años en el 2017, y cuyo profesionalismo y sensibilidad es ampliamente reconocido por sus colegas, fuentes periodísticas y el público en general, recordó Suárez. “Al crear este premio en nombre de la querida colega, que fue destacada afiliada y miembro de varias juntas directivas de la Asppro, queremos reconocer aquellos periodistas que han dedicado sus vidas al libre ejercicio del periodismo e inspirar a futuras generaciones sobre nuestros valores como profesionales y persona”, apuntó. La persona merecedora de este nuevo premio se anunciará durante la gala del XXV Premio Nacional de Periodismo el sábado 3 de agosto en Carolina. Este galardón se agrega al otro premio especial para “periodista joven del año” en honor de Laura Rivera Meléndez, quien murió repentinamente a los 23 años en 2005, cuando apenas iniciaba una prometedora carrera. La gala del sábado está dedicada a los hacedores del premio, el expresidente de la Asppro Nelson del Castillo y el exdirector ejecutivo Manolo Coss Pontón. Actualmente el Premio se otorga exclusivamente por trabajos de noticia del momento, entrevista, reportaje especial, crónica y reportaje investigativo, de periodistas activos en radio, televisión, multimedios y prensa escrita. La celebración estelar del año, exclusiva para miembros e invitados, concluirá con presentaciones musicales de Los Rivera Destino y La Tribu de Abrante. Finalmente, la presidenta de la Asociación agradeció a las compañías, organizaciones y entidades privadas cuyos donativos y colaboraciones hacen posible que la organización pueda realizar todas estas actividades y premiaciones respetando la independencia de nuestra organización: Walmart, Plaza Las Américas, Genesis Security, Serrallés, Cercevera de Puerto Rico, Coca Cola, Burger King, Triple S, Walgreens, Toyota, Ford, T Mobile, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Banco Popular, Merck, Medtronics, Universidad Ana G. Méndez, APS, AEELA, V. Suárez & Compañía, Cooperativa Zeno Gandía, Primex, CC1, Hotel Verdanza, Spirit, Radio Isla, Metro Puerto Rico, The Big Think Group, Econo, Parador Combate Beach y Universidad de Puerto Rico Recinto de Carolina. Los siguientes son los finalistas de la gala del XXV Premio Nacional de Periodismo (en orden alfabético de primer apellido):
Los periodistas galardonados por sus reportajes con el Premio Nacional son seleccionados por un jurado independiente de profesionales comunicadores, periodistas y profesores, dividido en paneles separados de prensa escrita, radio, multimedios y televisión. Sus laudos son finales e inapelables. Jurado del XXV Premio Nacional de Periodismo Daisy Sánchez Presidenta del jurado Mary Jo Vizcarrondo Panel TV Pepo García Panel TV Annette Álvarez Panel TV Gary Gutiérrez Panel Radio Jimmy Torres Panel Radio Zoraida Nelly Torres Panel Radio Claudio Matos Panel Prensa Escrita Eugenio Hopgood Dávila Panel Prensa Escrita Ruth Hernández Panel Prensa Escrita Yaritza Medina Panel Multimedios Vivien Mattei Panel Multimedios Yadira Nieves Panel Multimedios ![]()
|
Junta de DirectoresEn el blog de la Asppro informamos, comentamos y compartimos lo que hace la Asociación y sus miembros, además lo que vemos en el mundo periodístico. Archivos
Diciembre 2022
Categorías
Todo
Categorías
Todo
|