LA GOBERNADORA Y FIGURAS PÚBLICAS NO DEBEN EXPONER INNECESARIAMENTE A LOS PERIODISTASEstamos sumamente preocupados por el falso sentido de seguridad que en los pasados meses ha tenido no solo el Gobierno sino los políticos que convocan a actividades y conferencias donde apiñados tienen que esperar horas en espacios cerrados, lo que pone en riesgo su salud"... COMUNICADO DE PRENSA San Juan - Tras los múltiples casos positivos a Covid-19 de varias figuras políticas del país y empleados de agencias de la Rama Ejecutiva, varios colegas han manifestado sus preocupaciones a la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) en torno a la exposición de los estos a conferencias de prensa que bien podrían atenderse con comunicados de prensa mediante correos electrónicos o en conferencias de prensa virtuales para evitar el contagio con el novel coronavirus. En momentos en que ha aumentado considerablemente la cifra total de casos en la isla y que se hace un llamado a la ciudadanía a guardar el distanciamiento físico, la mayor parte de las conferencias de prensa o actividades públicas -- empezando por La Fortaleza -- se llevan a cabo bajo condiciones que no son las más propicias para evitar la propagación de esta enfermedad. A solo horas de que hayan entrado en vigor nuevas restricciones por el aumento en contagio, la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, en clara violación a su propia Orden Ejecutiva que prohíbe las actividades que aglomeren personas, ha convocado a una conferencia de prensa en el Teatrito de La Fortaleza en donde no hay espacio suficiente para guardar el distanciamiento físico de seis pies necesario para evitar un posible contagio. “Estamos sumamente preocupados por el falso sentido de seguridad que en los pasados meses ha tenido no solo el Gobierno sino los políticos que convocan a actividades y conferencias donde apiñados tienen que esperar horas en espacios cerrados, lo que pone en riesgo su salud. Eso es una irresponsabilidad. La pasada semana la Gobernadora no solo expuso a los pacientes del Hospital Cardiovascular con una conferencia en el vestíbulo de esa institución, nuevamente expone a los periodistas al convocar al Teatrito. ¿No es más lógico efectuar la conferencia en espacios abiertos como el Jardín Hundido para poder cumplir con el distanciamiento que se le está pidiendo al Pueblo?”, cuestionó Damaris Suárez, presidenta de la Asppro. De hecho, los datos más recientes revelados por las autoridades sanitarias confirman un repunte en los casos positivos y que las hospitalizaciones por COVID-19 han aumentado significativamente en la isla. Asimismo, han identificado al menos 60 brotes de este virus en la primera parte de este mes. Más aún, surge de la propia Orden Ejecutiva firmada por Vázquez Garced que el estado reconoce que “en los últimos días se ha documentado en Puerto Rico un aumento progresivo en casos de COVID-19 confirmados mediante prueba molecular” y que por ello es imperativo “implantar medidas difíciles pero necesarias para proteger el derecho a la vida de cada puertorriqueño”, de acuerdo a nuestra Constitución. “Ante esta situación, la Asppro le solicita a los políticos y a los funcionarios a que tomen en consideración esta realidad al momento de convocar a los periodistas de manera presencial, particularmente cuando hay herramientas tecnológicas para atender a la prensa minimizando la exposición al virus. Resulta absurdo que exijan cumplimiento de los ciudadanos cuando ellos no dan el ejemplo”, insistió Suárez. Reconocemos que esta es una situación novel para todos, en la que es vital mantener al país informado. Lo que no podemos es darnos el lujo de dejar caer la guardia y convertirnos en una estadística más del gobierno. Por otro lado, les hacemos un llamado a los medios de comunicación a que les provean a sus reporteros y reporteras las protecciones adecuadas al momento de enviarlos a la calle a cubrir las asignaciones. ![]()
Fecha límite para someter participaciones: domingo 12 de julio de 2020El periodismo no es en esencia una fuerza privativa, como la han hecho en realidad. Es una fuerza expansiva y comprensiva, que debe extenderse a todo y abarcarlo todo en el sentido de la verdad, del bien, de la libertad y la justicia.” Llena formulario de participación en CERTAMEN 2020San Juan – La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) abrió el 3 de junio la convocatoria al XXV Premio Nacional de Periodismo, como parte de la Semana de la Prensa, que se celebrará del 26 de julio al 1ro de agosto de 2020 de forma virtual debido al COVID-19. La Asppro celebra 26 años galardonando la excelencia periodística a través del Premio Nacional de Periodismo, que distingue los trabajos noticiosos mejor ejecutados durante los doce meses anteriores por los miembros activos de los medios de comunicación, periodistas a tiempo parcial y periodistas independientes o freelancers. “Para mantener nuestra responsabilidad educativa y dar continuidad a nuestra semana, hemos decidido celebrar nuestra Semana de la Prensa y Convención de Periodistas (COPE20) mediante plataformas digitales para ofrecer seminarios y charlas sobre el tema del COVID-19, la llamada “nueva realidad” sumada a los terremotos y otros desastres, y cómo estos asuntos han transformado nuestra profesión”, informó Damaris Suárez, presidenta de la Asppro. Debido a que hace unos años establecimos la radicación digital de los trabajos para el Premio Nacional de Periodismo, mantendremos la XXVI edición de la premiación. Por el efecto en la economía del cierre debido a la emergencia por el COVID-19, este año se eximirá a los colegas de pagar su cuota de membresía y se extenderá por un año la vigencia de los miembros activos en el 2019. “Lamentablemente, no tendremos nuestra acostumbrada Gala de Premiación, que hubiera sido el 1 de agosto, por las razones que ya explicamos. Estaremos organizando una actividad para compartir y entregar los premios en persona más tarde, en el último trimestre del año. Será un encuentro informal para celebrar todos juntos”, explicó Suárez. Las personas interesadas tienen hasta el domingo 12 de julio de 2020 a la medianoche para someterlos. No habrá extensión de tiempo. Los trabajos deben haber sido publicados del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2020. Se puede participar enviando los trabajos por correo electrónico o directamente a través de este portal, llenando el formulario en línea en la página CERTAMEN 2020. De cualquier forma, se debe cumplir con las reglas del certamen. Las reglas, hoja de inscripción y géneros se enviaron en un correo electrónico a la membresía y medios noticiosos el 3 de junio. Los archivos de esos documentos los puede descargar al final de este blog. Reglas básicas y criterios
![]()
![]()
![]()
|
Junta de DirectoresEn el blog de la Asppro informamos, comentamos y compartimos lo que hace la Asociación y sus miembros, además lo que vemos en el mundo periodístico. Archivos
Agosto 2023
Categorías
Todo
|