Semana de la Prensa 2022

Reciban un cordial saludo de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro). Este año celebramos actividades educativas y de desarrollo profesional en el marco de la Convención de Periodistas (COPE22) y la Semana de la Prensa a partir del domingo, 31 de julio y culminando el sábado, 6 de agosto de 2022.
Durante la Semana de la Prensa organizamos actividades para resaltar nuestra profesión y el legado a nuestra sociedad. Todas están abiertas al público general.
Estamos cerrando la Jornada en Conmemoración del cincuentenario de fundación de la Asppro y comenzamos nuestro año 51 celebrando la vida de dos grandes periodistas y sus aportaciones a nuestra historia mediante un periodismo de investigación justo, solidario y comprometido. Los insignes Tomás Stella y Manny Suárez, expresidentes de la Asppro, lamentablemente fallecieron este año. A ellos y todos los que nos precedieron los honraremos ante el Panteón de los Periodistas y con una ofrenda floral y homenaje ante la tumba de César Andreu Iglesias, por quien celebra todo 31 de julio el Día Nacional del Periodista en Puerto Rico.
La primera actividad educativa será en el Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan, donde será el Conversatorio “Ángel Ramos y la historia de las comunicaciones en Puerto Rico: un diálogo con Damaris Suárez, Eduardo Lamadrid y Mario Roche Morales”. El evento será a las 2:00 p.m. en la sada de la exhibición “Esta es mi radio… 100 años de historia de la radio en Puerto Rico”, en el tercer piso del Museo de las Américas, en Ballajá.
El miércoles y jueves (3 y 4 de agosto) a las 6:00 p.m. serán las otras dos actividades educativas. El primero un taller con profesionales sobre las prácticas recomendadas de salud integrativa en el trabajo diario de los periodistas, y el segundo sobre el legado en la historia del periodismo investigativo.
El sábado, 6 de agosto cerramos nuestra semana en el parque Donna Terry de Guaynabo con un partido de softbol entre periodistas, que ya es una tradición. Pendientes a nuestras redes para conocer los detalles de cada uno de los días de actividad.
Este año la junta directiva determinó aplazar la actividad de entrega del Premio Nacional de Periodismo. La misma será una actividad más reducida de la que estamos acostumbrados, limitada a los finalistas del certamen, como se hizo el pasado año. La conferencia de prensa anunciando los finalistas del Premio Nacional de Periodismo y la fecha de la ceremonia de premiación serán a fines de agosto y los primeros días de septiembre, respectivamente.
Próximamente anunciaremos la apertura para la radicación de candidaturas para la nueva Junta Directiva y la votación electrónica solo para miembros activos.
La Asppro es una organización sin fines de lucro fundada en 1971. Está formada por periodistas de medios nacionales e internacionales, periodistas independientes y por otros profesionales de la comunicación unidos en el compromiso de ejercer la profesión guiados por estándares éticos. La tarea primordial de nuestra organización es elevar la profesión a los niveles más altos de calidad y facilitar la capacitación continua de colegas, fomentar la discusión de asuntos importantes y educar al pueblo sobre el valor del buen periodismo.
Agradecemos el apoyo de tantos sectores de nuestra sociedad. ¡Les esperamos!
Durante la Semana de la Prensa organizamos actividades para resaltar nuestra profesión y el legado a nuestra sociedad. Todas están abiertas al público general.
Estamos cerrando la Jornada en Conmemoración del cincuentenario de fundación de la Asppro y comenzamos nuestro año 51 celebrando la vida de dos grandes periodistas y sus aportaciones a nuestra historia mediante un periodismo de investigación justo, solidario y comprometido. Los insignes Tomás Stella y Manny Suárez, expresidentes de la Asppro, lamentablemente fallecieron este año. A ellos y todos los que nos precedieron los honraremos ante el Panteón de los Periodistas y con una ofrenda floral y homenaje ante la tumba de César Andreu Iglesias, por quien celebra todo 31 de julio el Día Nacional del Periodista en Puerto Rico.
La primera actividad educativa será en el Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan, donde será el Conversatorio “Ángel Ramos y la historia de las comunicaciones en Puerto Rico: un diálogo con Damaris Suárez, Eduardo Lamadrid y Mario Roche Morales”. El evento será a las 2:00 p.m. en la sada de la exhibición “Esta es mi radio… 100 años de historia de la radio en Puerto Rico”, en el tercer piso del Museo de las Américas, en Ballajá.
El miércoles y jueves (3 y 4 de agosto) a las 6:00 p.m. serán las otras dos actividades educativas. El primero un taller con profesionales sobre las prácticas recomendadas de salud integrativa en el trabajo diario de los periodistas, y el segundo sobre el legado en la historia del periodismo investigativo.
El sábado, 6 de agosto cerramos nuestra semana en el parque Donna Terry de Guaynabo con un partido de softbol entre periodistas, que ya es una tradición. Pendientes a nuestras redes para conocer los detalles de cada uno de los días de actividad.
Este año la junta directiva determinó aplazar la actividad de entrega del Premio Nacional de Periodismo. La misma será una actividad más reducida de la que estamos acostumbrados, limitada a los finalistas del certamen, como se hizo el pasado año. La conferencia de prensa anunciando los finalistas del Premio Nacional de Periodismo y la fecha de la ceremonia de premiación serán a fines de agosto y los primeros días de septiembre, respectivamente.
Próximamente anunciaremos la apertura para la radicación de candidaturas para la nueva Junta Directiva y la votación electrónica solo para miembros activos.
La Asppro es una organización sin fines de lucro fundada en 1971. Está formada por periodistas de medios nacionales e internacionales, periodistas independientes y por otros profesionales de la comunicación unidos en el compromiso de ejercer la profesión guiados por estándares éticos. La tarea primordial de nuestra organización es elevar la profesión a los niveles más altos de calidad y facilitar la capacitación continua de colegas, fomentar la discusión de asuntos importantes y educar al pueblo sobre el valor del buen periodismo.
Agradecemos el apoyo de tantos sectores de nuestra sociedad. ¡Les esperamos!