COMUNICADO San Juan (30 de julio de 2023) – La desinformación, inteligencia artificial, medios en entornos coloniales en crisis y el sector de organizaciones sin fines de lucro figuran como temas a tratar durante las actividades la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) en la Semana de la Prensa que comienza hoy. Los eventos gremiales dieron inicio formal con la proclama del Día Nacional del Periodista y la Semana de la Prensa, que conforme a la conforme a la Ley Núm. 48 de 20 de agosto de 1992 promovida por la Asppro se celebra en torno a la fecha del natalicio de César Andreu Iglesias. La proclama de la efeméride fue presentada por el secretario de Estado, Omar J. Marrero Díaz, durante la conferencia de prensa de la Asociación en el Hotel Vanderbilt del Condado. “Después de tres años de limitaciones en nuestras actividades debido a las precauciones de la pandemia, nos place volver a los foros y seminarios presenciales, abiertos al público, y retomar nuestra acostumbrada celebración de más de 30 años de dedicar una semana a la reflexión sobre nuestra profesión, ética, y mirar el presente y el futuro del periodismo”, declaró Damaris Suárez, presidenta de la Asppro, en una rueda de prensa. “Con esta serie de actividades, enmarcadas en una amplia discusión de asuntos medulares para nuestro gremio, la Asociación ofrece a los periodistas más herramientas para realizar mejor su trabajo a la vez que abre a la sociedad puertorriqueña una ventana para entender mejor los retos del periodismo”, explicó Suárez, periodista radial y de prensa escrita. La Asociación también incluyó a los estudiantes y como una aportación a la formación de las nuevas generaciones de periodistas, por décimo año volvió a organizar el Buró de Noticias, un proyecto conjunto con profesores y un grupo de diez estudiantes de periodismo seleccionados de diferentes universidades que estarán reportando las actividades de la semana a través del portal asppro.org y las redes sociales de la organización. En el marco de la Convención de Periodistas (COPE 2023), la Asociación además reúne el sábado a su matrícula para la asamblea bienal para elegir una nueva Junta de Directores y en la noche cierra la semana con la gala del XXIX Premio Nacional de Periodismo. La Asppro, que lleva 29 años galardonando la excelencia periodística a través del Premio Nacional de Periodismo, abrió la convocatoria del certamen en junio y el jurado independiente ya concluyó sus deliberaciones. Suárez anunció que 24 concursantes quedaron como finalistas del premio, con lo cual automáticamente quedan invitados a participar de la gala. Los concursantes (periodistas activos de los principales medios e independientes) sometieron trabajos noticiosos realizados durante los pasados doce meses para medios noticiosos de Puerto Rico de prensa escrita, radio/podcasts, multimedia y televisión. Solo cinco géneros periodísticos son premiados por la Asppro: Noticia del momento, Entrevista, Reportaje Especial, Crónica y Reportaje Investigativo. Jurado Conforme a las reglas del certamen, la evaluación de los trabajos concursantes los realiza un jurado independiente de la Junta de Directores de la Asppro. Los doce miembros y un o una presidenta del jurado son seleccionados entre profesionales de las comunicaciones, como veteranos periodistas, profesores universitarios y relacionistas públicos con experiencia en periodismo. El jurado se divide en paneles que trabajan por separado dedicados a evaluar los trabajos de prensa escrita, televisión, radio y multimedios (web). Ninguno de los paneles puede tener conflictos de interés con el campo de evaluación. El jurado del XXIX Premio Nacional estuvo presidido por Isadora Hernández, una experimentada periodista y relacionista profesional licenciada con trayectoria en los tres sectores (público, privado y sin fines de lucro) y los paneles quedaron formados por las siguientes personas:
Calendario de Actividades Con motivo del Día Nacional del Periodista, el lunes 31 de julio la Asppro presenta una ofrenda floral en la tumba de César Andreu Iglesias, por cuyo natalicio se celebra esta efeméride oficial, y honra la memoria de los colegas fallecidos en el Panteón de los Periodistas, ambos en el Cementerio Puerto Rico Memorial de Isla Verde. Las actividades educativas se celebrarán en el anfiteatro 4 de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, Calle Federico Costa en Hato Rey, y están abiertas al público. Lunes 6 pm – Webinar “Combate la desinformación”, el cual provee herramientas para los periodistas enfrentar los retos de la era de las redes sociales y la manipulación informática. Este seminario es una colaboración de FactChequeado.com, un medio dedicado a la verificación de informaciones en las redes sociales y medios masivos como noticieros y periódicos utilizando principios de periodismo de datos y otras técnicas de investigación. Los recursos serán Taoma Calzadilla, editora en jefe, y Dulce Ramos, coordinadora de participación comunitaria de FactChequeado. La transmisión del webinar se podrá ver en la página de Facebook y el portal web de la Asppro. Martes 6:30 pm – Foro “Entendiendo los medios en Puerto Rico: periodismo en entornos coloniales y tiempos de crisis”, en el cual participan Federico Subervi Vélez, Sandra Rodríguez Cotto y Damaris Suárez, con la moderación de la profesora y periodista Mariliana Torres. Miércoles 11 am – Los “Mitos y realidades de la Inteligencia Artificial. ¿Le tememos o abrazamos?” es el foro el miércoles 2 de agosto, con la participación de Nelson A. Colón, PhD, experto en comunicación IA de Columbia University; Juan Carlos Pedraza, estratega digital, y el profesor José Hernández, embajador de SembraMedia. La periodista Adriana De Jesús será la moderadora. Jueves 6 pm – Webinar “Herramientas de inteligencia artificial disponibles hoy para facilitar tu trabajo como periodista”, ofrecido por Obed Borrero de Virtualízate. Se podrá ver en el portal web de la Asppro. Viernes 1 pm – Diálogo “El tercer sector como generador de noticias”, con Ana Yris Guzmán, directora ejecutiva de Nuestra Escuela; Marcos Santana, director ejecutivo de la Red de Derechos de la Niñez; Marianne Ramírez, directora del Museo de Arte Contemporáneo; y Rafelli González, director de multiplataformas de El Vocero. Sábado 9 am – Asamblea Bienal de la Asppro. Solo pueden votar miembros activos. A las 7 pm del sábado cierra la semana con la Gala del XXIX Premio Nacional de Periodismo, en la Plazoleta Popular, en Hato Rey, para los miembros activos registrados al 20 de julio e invitados especiales de la Asppro. Juego de sófbol El partido amistoso de sófbol entre periodistas, auspiciado por la Asociación junto al Overseas Press Club, se reprogramó para el sábado 19 de agosto en el parque Dona Terry de Guaynabo por motivos de lluvia. FINALISTAS DEL XXIX PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO
Mira los archivos para descargar:
![]()
![]()
![]()
![]()
Somete tu participación antes del 30 de junio de 2023Este certamen distingue un selecto grupo de trabajos noticiosos mejor ejecutados durante los doce meses anteriores por los miembros activos de los medios noticiosos, periodistas independientes o freelancers. XXIX PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO Los periodistas deben ir completando sus participaciones para someterlas antes del 30 de junio a fin de que sus trabajos puedan ser considerados para el vigésimo noveno Premio Nacional de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro). La convocatoria original al certamen se emitió el 23 de mayo de 2023. La Asppro vuelve este año a celebrar la tradicional gala de premiación para anunciar los ganadores tras un hiato de tres años forzado por la pandemia del COVID-19, durante el cual limitó drásticamente sus actividades públicas. La lista completa de los ganadores se publicará en el portal asppro.org. Previo a eso, al menos una semana antes de la gala se anunciarán los finalistas en una rueda de prensa. Este certamen distingue un selecto grupo de trabajos noticiosos mejor ejecutados durante los doce meses anteriores por los miembros activos de los medios noticiosos, periodistas independientes o freelancers. El premio está limitado a cinco géneros periodísticos: Noticia del Momento, Entrevista, Reportaje Especial, Crónica y Reportaje Investigativo, que es el origen de este certamen y su máximo galardón. Un jurado independiente, formado por profesionales ajenos a la directiva de la Asociación, escoge los trabajos a ser premiados entre las participaciones publicadas en la prensa, radio/podcasts, multimedia y televisión de Puerto Rico. Somete tu participación en línea o por email. Las participaciones están sujetas a las reglas del certamen 2023. Las personas interesadas en participar deben ser periodistas activos, estar al día en su cuota con la Asociación y someter un formulario (en línea o por email) junto con el trabajo periodístico en los formatos digitales requeridos. Conforme a las reglas, solo se puede someter una participación por cada categoría de premio. De haber más de un trabajo sometido por una persona en la misma categoría, sea individual o con byline compartido, se descualificarán ambas. Más información sobre ediciones anteriores del certamen y sus ganadores, así como detalles de la Asociación están disponibles en nuestro portal web. COMUNICADO DE PRENSA GANADORES DEL XXVIII PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO San Juan, Puerto Rico, 18 de diciembre de 2022 – La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) reconoció esta noche los trabajos más sobresalientes de prensa escrita, multimedios, televisión, radio y podcasts, además de otorgar las distinciones especiales de Joven Periodista y Veterana Periodista del Año en la ceremonia de la vigesimoctava edición del Premio Nacional de Periodismo. “Al ver los trabajos seleccionados por el jurado podrán apreciar que el futuro del periodismo nacional boricua está bien encaminado con este grupo de periodistas. Es cierto que, como periodistas y como gremio, enfrentamos retos y nuevas realidades complicadas, pero en la medida que las enfrentemos con ética, profesionalismo y solidaridad, seguro que el buen periodismo prevalecerá siempre”, señaló la presidenta de la Asppro, Damaris Suárez. Los trabajos premiados fueron publicados entre agosto de 2021 y julio de 2022 en los cinco géneros periodísticos del certamen: noticia del momento, entrevista, reportaje especial, crónica y reportaje investigativo. La selección fue hecha por un jurado independiente, presidido por la periodista Isadora Hernández. Los paneles del jurado estuvieron conformados por veteranos periodistas y profesores del campo de las Comunicaciones y el Periodismo, divididos en paneles de la siguiente manera: · Prensa Escrita - Prof. Annette Álvarez Rivera, Prof. Yaritza Medina y Prof. Maricelis Rivera · Multimedios - Sara Justicia, Vilma Pérez y Prof. María Vera · Radio - Nilka Estrada, Aurora Rivera y Prof. José Santiago Rodríguez · Televisión - Laura Candelas, Prof. Luis Fernando “Peri” Coss y Rosita Marrero Suárez encabezó la ceremonia en el Popular Center Plaza de Hato Rey con un reconocimiento a la memoria de las dos figuras históricas del periodismo contemporáneo que fallecieron este año: Manny Suárez y Tomás Stella, dos reporteros del diario The San Juan Star con extensa veteranía y calidad periodística que fueron clave en la investigación y descubrimiento de la verdad sobre los asesinatos ocurridos el 25 de julio de 1978 en el Cerro Maravilla y su encubrimiento por las autoridades. Entre los invitados especiales se encontraron expresidentes de la Asppro, como Juan Tato Ramos, quien también fue miembro fundador; así como Nelson del Castillo, Daisy Sánchez, Luis Torres Negrón, Laura Candelas, Juan Hernández, Rita Iris Pérez, Rafael Lenín López, el exdirector ejecutivo Manolo Coss, y Leila Andreu, expresidenta y actual directora ejecutiva de la Asociación. Al inicio de la presentación se anunciaron los dos premios especiales. El premio especial Laura Rivera Meléndez a la Joven Periodista del Año fue otorgado a José M. Encarnación, del colectivo Centro de Periodismo Investigativo. Este premio se otorga a un colega con menos de 30 años de edad que tenga una trayectoria de compromiso con el periodismo y causas sociales, y al menos tres años de experiencia. La selección la hacen la colega y profesora Rosario Meléndez, madre de Laurita, y su padre José Rivera Santana, quienes auspician el premio, de los candidatos recomendados por la Junta de Directores de la Asociación. El premio especial Maritza Díaz Alcaide a la periodista veterana del año, que otorga la Asppro por excelencia periodística, trayectoria profesional, ética, compromiso con la justicia social y la solidaridad, recayó sobre Carmen Enid Acevedo, directora de Bonita Radio, un proyecto de comunicación radial a través de Internet. Este premio reconoce periodistas de carrera longeva, con ética, compromiso con la justicia social y la solidaridad, cuyas virtudes emulan la vida profesional y personal de la querida Maritza. Este galardón es seleccionado en consulta de la Junta de Asppro con el Prof. José “Che” Paraliticci, viudo de Maritza, quien auspicia el premio. La velada concluyó en una noche de bohemia con la presentación musical de La Ruta Sylvia Rexach de la cantante Josy Latorre. Los laudos del jurado estarán disponibles en el portal web de la Asppro a partir del lunes 19 de diciembre. A continuación la lista de ganadores: PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO REPORTAJE ESPECIAL RADIO ADRIANA DE JESÚS SALAMÁN Y VALERIA COLLAZO CAÑIZARES El diario de Eddie Dee: Podcast En qué quedó (independiente) PREMIO NOTICIA DEL MOMENTO PRENSA ESCRITA GERARDO E. ALVARADO LEÓN Virazón con obra en Rincón / GFR-El Nuevo Día PREMIO ENTREVISTA PRENSA GERARDO E. ALVARADO LEÓN Gil Enseñat promete la “verdad”: Alivio de crisis no será inmediato / GFR-El Nuevo Día PREMIO CRÓNICA PRENSA ESCRITA LUIS VALENTÍN ORTIZ Cumbres que prometen, pero no se sabe si cumplen / Centro de Periodismo Investigativo PREMIO REPORTAJE ESPECIAL PRENSA CRISTINA DEL MAR QUILES Sin madre por el machismo / Centro de Periodismo Investigativo y Todas PREMIO REPORTAJE INVESTIGATIVO PRENSA WILMA MALDONADO ARRIGOITÍA Y DAVID CORDERO MERCADO El doble rol del activista novoprogresista José “Joe” Huertas / GFR-El Nuevo Día PREMIO NOTICIA DEL MOMENTO MULTIMEDIOS GERARDO E. ALVARADO LEÓN Satélite boricua llega al espacio / GFR-El Nuevo Día PREMIO REPORTAJE INVESTIGATIVO MULTIMEDIOS VÍCTOR RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ Y EQUIPO DE CPI Serie Investigativa “Paraíso Perdido” / Centro de Periodismo Investigativo PREMIO ENTREVISTA MULTIMEDIOS AIOLA VIRELLA GARCÍA Rubén Berrios: se pueden lograr acciones concertadas / Metro Puerto Rico PREMIO REPORTAJE ESPECIAL MULTIMEDIOS ALEX FIGUEROA CANCEL, KEILA LÓPEZ Y MARCOS BILLY GUZMÁN Toño Bicicleta más allá del mito: sembrador de terror y pesadillas / GFR-El Nuevo Día PREMIO CRÓNICA MULTIMEDIOS MARIELA FULLANA ACOSTA Tras la huella de José Campeche / GFR-Periodista Independiente PREMIO NOTICIA DEL MOMENTO TELEVISIÓN SHIRLYAN ODETTE Explosión en Las Piedras / Las Noticias TeleOnce PREMIO ENTREVISTA TELEVISIÓN RICARDO TORRES Norman: la voz del hipismo / Telemundo Puerto Rico PREMIO REPORTAJE ESPECIAL TELEVISIÓN DEBORAH MARTORELL 27 años de arena / Las Noticias TeleOnce PREMIO CRÓNICA TELEVISIÓN ARNALDO ROJAS Duda razonable / Las Noticias TeleOnce PREMIO REPORTAJE INVESTIGATIVO TELEVISIÓN ARNALDO ROJAS Barril de Influencias / Las Noticias TeleOnce MENCIONES REPORTAJE ESPECIAL PRENSA ESCRITA Mención de honor a MANUEL GUILLAMA CAPELLA por su destacado reportaje Familias separadas por la migración: el sacrificio de amor de las dominicanas en Puerto Rico (Metro Puerto Rico) REPORTAJE INVESTIGATIVO PRENSA ESCRITA Mención de honor a CRISTINA DEL MAR QUILES por su destacado reportaje Sin fiscalización los programas de desvío para agresores por Ley 54 (Centro de Periodismo Investigativo y Todas) REPORTAJE ESPECIAL MULTIMEDIOS Mención de honor a BÁRBARA FIGUEROA ROSA Y TERESA CANINO por su destacado reportaje Desgarrador perfil de mujeres sin hogar (GFR-Primera Hora) CRÓNICA TELEVISIÓN Mención de honor a DEBORAH MARTORELL por su destacada crónica Al espacio satélite boricua (Las Noticias TeleOnce) REPORTAJE INVESTIGATIVO TELEVISIÓN Mención de honor a MELISSA CORREA por su destacado reportaje Wanda Vázquez no niega ni confirma que el FBI incautó su celular (Las Noticias TeleOnce) PREMIOS ESPECIALES PREMIO MARITZA DÍAZ ALCAIDE CARMEN ENID ACEVEDO Veterana Periodista de 2022 PREMIO LAURA NOELIA RIVERA MELÉNDEZ JOSÉ M. ENCARNACIÓN Joven Periodista de 2022 FIN
San Juan – La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) abrió la convocatoria al XXVII Premio Nacional de Periodismo, como parte de la Semana de la Prensa, que celebrará este año del 25 de julio al 31 de julio de 2021 de forma virtual debido al COVID-19. La Asppro cumple 27 años galardonando la excelencia periodística a través del Premio Nacional de Periodismo, el cual distingue los trabajos noticiosos mejor ejecutados durante los doce meses anteriores por los miembros activos de los medios de comunicación, periodistas a tiempo parcial y periodistas independientes o freelancers. “Estamos felices de además comenzar un nuevo ciclo con la celebración de los 50 años de fundación de nuestra organización. En esta ocasión, por segundo año consecutivo, hemos decidido mantener la Semana de la Prensa COPE21 en las plataformas digitales para ofrecer seminarios y charlas cumpliendo con nuestra responsabilidad educativa sin poner en riesgo a la matrícula mientras persista la pandemia. Confiamos que pronto podamos celebrar sin preocupación y con orgullo nuestros cincuenta años de fundación”, informó Damaris Suárez, presidenta de la Asppro. Desde hace varios años nuestra organización sin fines de lucro creó los mecanismos digitales para recibir las participaciones del Premio Nacional de Periodismo. Al igual que el pasado año hemos determinado mantener la continuidad de la premiación, aunque no efectuaremos nuestra acostumbrada Gala de Premiación que debía ser el sábado, 31 de julio de 2021. Las personas interesadas en someter trabajos tendrán hasta el sábado, 3 de julio de 2021 a la medianoche para someter sus participaciones. Las reglas, hoja de inscripción para imprimir y descripción de los géneros periodísticos del certamen estarán disponibles próximamente en el portal web asppro.org. Para cualificar, los trabajos deben haber sido publicados entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021. (Ver reglas básicas y criterios) Reglas básicas y criterios [i]
Ingreso a la Asppro y costos de participación
[i] Las reglas completas estarán disponibles en asppro.org. Inscribe tu participación en el certamen en asppro.org o descarga los PDF para enviar por email aquí:![]()
![]()
![]()
Asppro anuncia finalistas del XXV Premio Nacional de Periodismo y la creación de un nuevo premio especialSan Juan – La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) abrió hoy la tradicional Semana de la Prensa anunciando una serie de foros y talleres de educación continua sobre realidades actuales que confrontan los periodistas y el país, así como los retos de trascender los límites del periodismo corporativo para una cobertura basada en las comunidades. “Las plenarias tocan temas que no tan solo han dominado la discusión pública, sino que han sido trascendentales para el futuro de Puerto Rico, a la vez de retantes por su complejidad técnica para el trabajo periodístico, que requiere transmitirlo de manera accesible al público, el reto siempre presente de todo periodista”, explicó Damaris Suárez, presidenta de la Asppro, en una rueda de prensa. Los acontecimientos de las últimas semanas estarán presentes en estas discusiones, aseguró Suárez, reconociendo el importante papel que han tenido los periodistas en destapar una serie de denuncias sobre corrupción gubernamental. “Tanto en las plenarias como en la asamblea de la Asppro el sábado tendremos oportunidad de abordar las preocupaciones del gremio en torno a la labor periodística en esta coyuntura histórica. La Asociación, en sus casi cincuenta años de historia, se ha dedicado a la educación continua y ética de los periodistas, además de orientar al público sobre nuestra profesión haciendo siempre la distinción importante de que agrupamos y representamos a periodistas, no a los medios ni la prensa como industria”, declaró la presidenta de la Asociación de Periodistas. Las actividades de la Convención de Periodistas también siempre buscan mirar los nuevos rumbos que está tomando el periodismo, y para eso la Asppro incluyó nuevos modelos de medios dedicados al periodismo comunitario como una manera de transcender los modelos tradicionales de prensa. Los temas se desarrollarán en foros públicos y gratuitos, cubriendo los retos de la cobertura periodística sobre la bancarrota del país, de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSAF) y la ley Promesa; además de técnicas de periodismo de investigación, herramientas digitales, y una mirada obligada a la década de la recuperación después del huracán María. Las actividades comienzan el miércoles 31 de julio – Día Nacional del Periodista – con una ofrenda floral en la tumba de César Andreu Iglesias y el panteón de periodistas en el cementerio Puerto Rico Memorial en la Ave. Isla Verde, y la entrega de la proclama por el Departamento de Estado. Las plenarias y el taller se efectuarán desde ese día hasta el viernes en el anfiteatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, en Hato Rey. Para contribuir a estas discusiones, además de los periodistas puertorriqueños, abogados y un líder comunitario, viajarán expresamente a la Isla los siguientes invitados especiales: Mariana Alvarado, periodista y profesora del Centro para la Educación en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara, México, y del Google News Lab/Google News Iniciative; George B. Sánchez-Tello, cofundador de Tuyo Media y profesor de la Universidad del Estado de California en Northridge; y Jean Friedman-Rudovsky, cofundadora de Tuyo Media y codirectora ejecutiva de Resolve Philadelphia 25 aniversario del Premio Nacional de Periodismo y nuevo premio especial Este año el Premio Nacional de Periodismo, que instituyó la Asppro para incentivar principalmente los reportajes investigativos y otros géneros periodísticos, cumple 25 años. Por tal motivo la Asociación presentó hoy un cartel conmemorativo que comisionó al artista Nelson Sambolín. La venta de este cartel, de tirada limitada, es una actividad de recaudación de fondos para la organización sin fines de lucro a través de su portal web asppro.org y en las actividades de la semana. Asimismo, anunció la creación de un nuevo premio especial para reconocer la “excelencia periodística y trayectoria profesional” de periodistas sobresalientes por su trabajo, ética, compromiso, justicia social y solidaridad a lo largo de una extensa carrera periodística. Estas virtudes emulan la vida profesional y personal de la periodista Maritza Díaz Alcaide, quien murió a los 57 años en el 2017, y cuyo profesionalismo y sensibilidad es ampliamente reconocido por sus colegas, fuentes periodísticas y el público en general, recordó Suárez. “Al crear este premio en nombre de la querida colega, que fue destacada afiliada y miembro de varias juntas directivas de la Asppro, queremos reconocer aquellos periodistas que han dedicado sus vidas al libre ejercicio del periodismo e inspirar a futuras generaciones sobre nuestros valores como profesionales y persona”, apuntó. La persona merecedora de este nuevo premio se anunciará durante la gala del XXV Premio Nacional de Periodismo el sábado 3 de agosto en Carolina. Este galardón se agrega al otro premio especial para “periodista joven del año” en honor de Laura Rivera Meléndez, quien murió repentinamente a los 23 años en 2005, cuando apenas iniciaba una prometedora carrera. La gala del sábado está dedicada a los hacedores del premio, el expresidente de la Asppro Nelson del Castillo y el exdirector ejecutivo Manolo Coss Pontón. Actualmente el Premio se otorga exclusivamente por trabajos de noticia del momento, entrevista, reportaje especial, crónica y reportaje investigativo, de periodistas activos en radio, televisión, multimedios y prensa escrita. La celebración estelar del año, exclusiva para miembros e invitados, concluirá con presentaciones musicales de Los Rivera Destino y La Tribu de Abrante. Finalmente, la presidenta de la Asociación agradeció a las compañías, organizaciones y entidades privadas cuyos donativos y colaboraciones hacen posible que la organización pueda realizar todas estas actividades y premiaciones respetando la independencia de nuestra organización: Walmart, Plaza Las Américas, Genesis Security, Serrallés, Cercevera de Puerto Rico, Coca Cola, Burger King, Triple S, Walgreens, Toyota, Ford, T Mobile, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Banco Popular, Merck, Medtronics, Universidad Ana G. Méndez, APS, AEELA, V. Suárez & Compañía, Cooperativa Zeno Gandía, Primex, CC1, Hotel Verdanza, Spirit, Radio Isla, Metro Puerto Rico, The Big Think Group, Econo, Parador Combate Beach y Universidad de Puerto Rico Recinto de Carolina. Los siguientes son los finalistas de la gala del XXV Premio Nacional de Periodismo (en orden alfabético de primer apellido):
Los periodistas galardonados por sus reportajes con el Premio Nacional son seleccionados por un jurado independiente de profesionales comunicadores, periodistas y profesores, dividido en paneles separados de prensa escrita, radio, multimedios y televisión. Sus laudos son finales e inapelables. Jurado del XXV Premio Nacional de Periodismo Daisy Sánchez Presidenta del jurado Mary Jo Vizcarrondo Panel TV Pepo García Panel TV Annette Álvarez Panel TV Gary Gutiérrez Panel Radio Jimmy Torres Panel Radio Zoraida Nelly Torres Panel Radio Claudio Matos Panel Prensa Escrita Eugenio Hopgood Dávila Panel Prensa Escrita Ruth Hernández Panel Prensa Escrita Yaritza Medina Panel Multimedios Vivien Mattei Panel Multimedios Yadira Nieves Panel Multimedios ![]()
Periodistas tienen más tiempo para participarLa fecha límite para participar del XXV Premio Nacional de Periodismo se extendió un día adicional, para el lunes 1 de julio, debido a varios problemas técnicos en la operación del portal web que crearon inconvenientes para registrar algunas participaciones. Ahora los periodistas tienen hasta la medianoche del lunes para completar sus participaciones llenando el formulario disponible en la página de inscripción, o mediante correo electrónico a certamen.asppro@gmail.com. De optar por someter por email, debe incluir una hoja de inscripción debidamente completada y firmada por cada categoría de premio en que desee inscribirse, así como los correspondientes archivos digitales de los reportajes. La hoja está disponible para descargar o imprimir en la página de las reglas del certamen 2019. Pueden concursar periodistas activos de prensa escrita, radio, televisión y plataformas multimedios, incluyendo corresponsales asignados fuera de Puerto Rico y periodistas independientes o freelancers, que someten artículos a medios informativos de forma consistente, aunque no sean empleados a jornada completa de dicho medio. En el caso de trabajos publicados en páginas web, la decisión del jurado independiente sobre si se trata de un medio noticioso o informativo bona fide será final e inapelable. Los periodistas pueden someter sus trabajos en las categorías del Premio por: Noticia del momento, Entrevista, Reportaje Especial, Crónica y Reportaje Investigativo. Este año el Premio Nacional de Periodismo cumple 25 años de existencia. Periodismo Investigativo es el su máximo galardón. Los finalistas se anunciarán en una rueda de prensa de la presidenta de la Asppro, Damaris Suárez, el lunes 29 de julio y los ganadores en la gala de premiación el sábado 3 de agosto. La Asppro celebra 25 años galardonando la excelencia periodística Ya está disponible la página para someter participaciones en asppro.org![]() La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) abrió la convocatoria para el XXV Premio Nacional de Periodismo que confiere como parte de las actividades de la Semana de la Prensa, que será del 29 de julio al 3 de agosto de 2019. La Asppro celebra 25 años galardonando la excelencia periodística a través del Premio Nacional de Periodismo, que distingue los trabajos noticiosos mejor ejecutados durante los doce meses anteriores por los miembros activos de los medios de comunicación, periodistas a tiempo parcial y periodistas independientes o freelancers. “Como gremio celebramos el compromiso de cada uno de los periodistas que de una manera vertical, responsable y ética lleva la información a la ciudadanía, exaltando el periodismo como una herramienta de valor incalculable para la democratización”, afirmó Damaris Suarez, presidenta de la Asppro. Los interesados en someter trabajos tendrán hasta el 30 de junio de 2019 a la media noche. Todos los detalles están publicados en la sección Certamen 2019 de nuestro portal web asppro.org. Se podrá someter trabajos publicados del 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2019. Los finalistas se anunciarán el lunes, 29 de julio de 2019, y los premios se anunciarán en la ceremonia de Gala del Vigésimo Quinto Premio Nacional de Periodismo la noche del sábado 3 de agosto de 2019. ¡Contamos con su participación! Reglas básicas y criterios
Ingreso a la Asppro y costos de participación
Para verificar su situación con relación a la cuota anual deberá consultar a la tesorera, María Soledad Dávila-Calero, a través de su correo electrónico: mariasoledaddc@gmail.com Para obtener copia de las reglas y someter las participaciones, ir a http://www.asppro.org/certamen2019 La presidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro), Damaris Suárez, anunció la convocatoria a los periodistas del País para participar en el XXIV Premio Nacional de Periodismo, que otorga anualmente la organización. “La Asociación de Periodistas de Puerto Rico lleva 24 años galardonando la excelencia periodística a través del Premio Nacional de Periodismo, que distingue los trabajos noticiosos mejor ejecutados en radio, prensa o televisión durante los doce meses anteriores por los miembros activos de los medios de comunicación, periodistas a tiempo parcial y/o periodistas independientes o freelancers. Conocemos la calidad del periodismo que se hace en Puerto Rico, por lo que estamos seguros de que nuevamente este año tendremos una competencia reñida”, expresó Suárez. Según se informó, cada autor o autora podrá someter una sola participación, por cada uno de los siguientes géneros: noticia del momento, entrevista, reportaje especial, crónica y reportaje investigativo. Los trabajos sometidos deberán demostrar excelencia, coherencia en lo publicado, corrección gramatical y ortográfica, así como el uso apropiado del idioma. Además, deben haber sido difundidos entre el 1 de julio de 2017 al 30 de junio de 2018. La participación estará́ limitada a periodistas activos en los medios noticiosos con sede en Puerto Rico, incluyendo corresponsales asignados fuera de la Isla y periodistas independientes o freelancers, que someten artículos a medios informativos de forma consistente, aunque no sean empleados a jornada completa de dicho medio. En el caso de trabajos publicados en páginas web, la decisión del jurado sobre si se trata de un medio noticioso o informativo bona fide será final e inapelable. Los periodistas interesados en participar tienen hasta el 30 de junio para enviar la hoja de inscripción y sus trabajos al correo electrónico certamen.asppro@gmail.com. Los finalistas se anunciarán el 31 de julio. “Los ganadores del XXIV Premio Nacional de Periodismo se anunciarán durante la ceremonia de gala, la noche del sábado, 4 de agosto de 2018, cuando esperamos que los colegas se den cita para celebrar la excelencia periodística”, concluyó Suárez. Las reglas de participación y la hoja de inscripción las encuentra en la sección de Certamen de este portal y en asppropr.wordpress.com/xxiv-premio-nacional/ o puede oprimir el botón de abajo para descargar el archivo pdf. |
Junta de DirectoresEn el blog de la Asppro informamos, comentamos y compartimos lo que hace la Asociación y sus miembros, además lo que vemos en el mundo periodístico. Archivos
Agosto 2023
Categorías
Todo
|