Repudio a los ataques misógenos, racistas y de incitación a la violenciaSan Juan, Puerto Rico – La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) repudia los ataques de naturaleza racistas, misóginos y hasta de incitación a variantes de violencia que se han difundido en los últimos días contra la periodista Sandra Rodríguez Cotto en el programa La Comay, que transmite Tele11 y que, sin dudas violan la reglamentación de la Agencia Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos. Resulta una paradoja que Tele11, cuya programación incluye un noticiario en el que laboran respetados y reconocidos periodistas, permita el atropello, la burla, la humillación de una colega, estrechamente relacionado al contenido del trabajo investigativo que realiza, que pone al descubierto información de interés público relacionada a la corrupción que arropa nuestro país, contribuyendo al descubrimiento de actos, de los que el pueblo debe estar enterado. El personaje de la Comay, que representa Antulio “Kobbo” Santarrosa, emplea un lenguaje racista contra la periodista, que es negra, llamándola "mona". Ni Sandra ni ninguna persona se merece la burla y los epítetos utilizados por ese personaje. Las diferencias que alguien tenga con un periodista (o con cualquier persona) no se pueden dirimir de esta forma cargada de odio, prejuicio y violencia y menos a través de una plataforma tan poderosa como la televisión. A un periodista se le combate refutándole con hechos y, más allá, probando en un tribunal que dijo algo falso y, por ende, se transformó en difamador, pero no con este terrorismo sicológico. La Asppro se ha caracterizado por su defensa a ultranza de la libertad de expresión y de los periodistas víctimas de ataques viciosos, difamatorios y, sobre todo, racistas, que tienen como blanco, para agredirlo, el trabajo periodístico valiente y vertical, como el de Sandra Rodríguez Cotto. El prejuicio racial no cabe en una sociedad que aspira a ser igualitaria, como tampoco debe permitirse en una corporación regida por la responsabilidad social y regulada por la FCC. Tampoco debe prevalecer el irrespeto y, mucho menos, colocar a la periodista en una situación de peligro, al divulgar su dirección residencial. Eso es exponerla a acciones de fanáticos, capaces de atentar contra ella y su hija. La Asppro condena los ataques a la compañera Sandra Rodríguez Cotto, al igual los que también se han lanzado contra el experimentado periodista Oscar J. Serrano, un expresidente de esta organización, y otros colegas que también ha sido víctimas de este personaje. Confiamos que la gerencia de Tele11 tomará las medidas pertinentes para acabar con estos actos repudiables. ![]()
Expresiones de la Junta de Directores de la AspproLa Junta de Directores de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro), a nombre de toda la matrícula y su consejo de expresidentes, expresa su profundo pesar por el fallecimiento de nuestro colega, amigo y mentor de varias generaciones sobre lo que es ejercer un periodismo de excelencia: Manuel Suárez del Río, mejor conocido como Manny Suárez. El veterano periodista, quien laboró durante décadas en The San Juan Star y fue uno de los primeros presidentes de la Asppro, murió esta madrugada a los 92 años de edad. Manny es reconocido como un pilar del periodismo investigativo. Suárez – junto con Tomás Stella, quien murió en marzo pasado, fueron los que revelaron desde el Star el encubrimiento de los asesinatos de los jóvenes Arnaldo Darío Rosario y Carlos Soto Arriví en el Cerro Maravilla el 25 de julio de 1978. Suárez continuó la investigación por años y sin su tenacidad y sagacidad periodística el relato que cambió el curso de la historia en Puerto Rico nunca hubiera ocurrido. En el 1987, Suárez publicó el libro “Requiem on Cerro Maravilla: The Police Murders in Puerto Rico and the U.S. Government Cover-Up”. En español publicó “Dos Linchamientos en el Cerro Maravilla”, con la editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña en el 2007. La Asppro pudo expresarle en vida a Manny Suárez lo que significó para el gremio, para el periodismo y para múltiples generaciones de periodistas. Fue reconocido en una gala de la Asociación, con la cual siempre se mantuvo activo y vinculado. Manny representa para la Asociación un buen compañero de trabajo, un periodista comprometido, ético y recto, profesor de muchos, y un excelente puertorriqueño que plantó sus raíces españolas en esta isla que adoró tanto y formó una familia a la que también le inculcó el amor por esta noble profesión. Nuestras más sinceras condolencias a su hijo, Juan Esteban Suárez, quien le sobrevive con su esposa, Catherine. Su hijo mayor Manny Suárez hijo, ya fallecido, representó como abogado en varios casos a la Asppro. Descanse en paz el gran ser humano y defensor de grandes luchas sociales y el derecho a saber de los ciudadanos. Que su trabajo sirva de ejemplo a todos los y las periodistas. Periodo para someter participaciones cierra el 15 de julio de 2022![]() SAN JUAN – La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) abrió la convocatoria al XXVIII Premio Nacional de Periodismo que celebra como parte de la Semana de la Prensa de 2022. La vigesimoctava edición del galardón coincide con la celebración del 50 aniversario de la fundación de la Asociación. El certamen continúa su tradición de reconocer la excelencia periodística distinguiendo los reportajes mejor ejecutados de los últimos doce meses por reporteros y reporteras activos de los medios noticiosos y periodistas independientes o freelancers. Un jurado independiente selecciona los ganadores. “Seguimos viviendo tiempos de grandes retos para el periodismo. La pandemia y el empeoramiento de la crisis económica han trastocado nuestras vidas, talleres de trabajo y las formas de trabajar. Aun así el periodismo persevera y sigue teniendo una función indispensable en nuestra sociedad. La Asppro continuará cumpliendo el objetivo primordial por el cual creó este premio, que ha sido reconocer, agradecer e incentivar el buen desempeño de los reporteros y reporteras”, señaló Damaris Suárez, presidenta de la Asppro. Las personas interesadas en participar deben seguir las reglas y tendrán hasta el viernes 15 de julio para someter sus trabajos en línea o por email. Los detalles están en la sección "certamen 2022" del portal web de la Asociación. Para cualificar, los trabajos deben haber sido publicados entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022 y los participantes tener su cuota al día con la Asociación. Reglas básicas y criterios Las participaciones se deberán someter en los formatos digitales requeridos a través de asppro.org/certamen-2022 o al buzón de correo electrónico certamen.asppro@gmail.com. Cada trabajo periodístico tiene que incluir la firma autorizada de su autor(a) o autores en la hoja de inscripción (pdf), además de los nombres completos, categoría para la que compite, fecha y medio de publicación, título del reportaje y el PDF o enlace URL del archivo digital. Todo archivo digital se debe poder descargar con facilidad, sin necesidad de suscripción pagada ni fecha de vencimiento para acceder. Cada autor(a) solo podrá someter una sola participación por cada género periodístico, sea en su carácter individual o colectivo. Ej.: Un(a) periodista que participa en la categoría de prensa escrita solamente puede presentar un trabajo en cada uno de los géneros escritos del certamen. De haber más de una participación por género periodístico de una misma persona, ambas participaciones serán descalificadas sin necesidad de notificarle. Los trabajos deberán demostrar excelencia en la ejecución, coherencia, corrección gramatical y ortográfica y uso apropiado del idioma. Podrán participar periodistas que trabajan en prensa (impresa), multimedios (internet), radio y televisión. La participación estará limitada a periodistas activos en los medios noticiosos con sede en Puerto Rico, incluyendo corresponsales asignados fuera de la Isla y periodistas independientes o freelancers que reportan para medios informativos de forma consistente, aunque no sean empleados a jornada completa de dicho medio. En el caso de trabajos publicados en páginas web, la decisión del jurado de si se trata o no de un medio noticioso o informativo bona fide, será final e inapelable. Los miembros del Comité Ejecutivo de la Junta de Directores de la Asppro se abstendrán de participar en el certamen. Más detalles en la sección Certamen 2022 de este portal web. Ingreso a la Asppro y costo de participación Toda persona que aspire pertenecer a esta organización llenará un formulario de solicitud de ingreso y pagará una cuota. El Comité Ejecutivo revisará las solicitudes nuevas conforme al reglamento de la Asppro. Cualquier persona cuya solicitud haya sido rechazada podrá someter una nueva a los seis meses. La cuota de nuevo ingreso es de $70, pagadera conjuntamente con su aprobación. La cuota de renovación anual es $50.
![]()
|
Junta de DirectoresEn el blog de la Asppro informamos, comentamos y compartimos lo que hace la Asociación y sus miembros, además lo que vemos en el mundo periodístico. Archivos
Agosto 2023
Categorías
Todo
|