San Juan - La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) sometió hoy ante el Tribunal Supremo una segunda moción de reconsideración para que ordene la entrega inmediata de las regrabaciones del caso de Andrea Ruiz Costas, asesinada alegadamente por su expareja, Miguel Ocasio.
La Asppro solicita, además, como alternativa a la divulgación de las grabaciones, que conceda una vista oral o que se devuelva el caso al Tribunal de Primera Instancia para la continuación de los procedimientos. “Aunque la intención de este Honorable Tribunal sea la protección ´prospectiva´ de futuras víctimas, a quien único se termina protegiendo es a los tribunales”, declara la organización en la moción y en respuesta a la Orden Protectora que emitió por iniciativa propia el Tribunal de Primera Instancia con el propósito de prohibir la entrega de las grabaciones. El gremio periodístico, que recibió un “no ha lugar” a la primera moción de reconsideración que sometió tras la sentencia del 10 de mayo prohibiendo la divulgación de las grabaciones, señaló los errores cometidos por los tribunales en el proceso. Insistió en que “el Tribunal emitió una sentencia carente de análisis” constitucional que “en su contenido y en su proceso arroja una gran sombra a los procesos y crea un grado de desconfianza” que puede repararse si acoge esta segunda solicitud de reconsideración. En la moción la Asppro también expresa que “la forma en que se resuelve la presente controversia resulta, además, contraria a la reiterada jurisprudencia que este propio Tribunal ha establecido sobre el derecho al acceso a la información pública. El ejercicio del derecho al acceso a la información está estrechamente vinculado con los derechos de libertad de expresión, prensa y asociación”. “La ciudadanía tiene derecho a tener acceso a la información y el tribunal tiene la obligación de ser transparente en sus procesos. Tenemos que insistir en nuestro reclamo. La Rama Judicial no puede estar exenta de fiscalización y el pueblo tiene derecho a conocer lo que pasó", señaló Damaris Suárez, presidenta de la Asppro.
San Juan – La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) abrió la convocatoria al XXVII Premio Nacional de Periodismo, como parte de la Semana de la Prensa, que celebrará este año del 25 de julio al 31 de julio de 2021 de forma virtual debido al COVID-19. La Asppro cumple 27 años galardonando la excelencia periodística a través del Premio Nacional de Periodismo, el cual distingue los trabajos noticiosos mejor ejecutados durante los doce meses anteriores por los miembros activos de los medios de comunicación, periodistas a tiempo parcial y periodistas independientes o freelancers. “Estamos felices de además comenzar un nuevo ciclo con la celebración de los 50 años de fundación de nuestra organización. En esta ocasión, por segundo año consecutivo, hemos decidido mantener la Semana de la Prensa COPE21 en las plataformas digitales para ofrecer seminarios y charlas cumpliendo con nuestra responsabilidad educativa sin poner en riesgo a la matrícula mientras persista la pandemia. Confiamos que pronto podamos celebrar sin preocupación y con orgullo nuestros cincuenta años de fundación”, informó Damaris Suárez, presidenta de la Asppro. Desde hace varios años nuestra organización sin fines de lucro creó los mecanismos digitales para recibir las participaciones del Premio Nacional de Periodismo. Al igual que el pasado año hemos determinado mantener la continuidad de la premiación, aunque no efectuaremos nuestra acostumbrada Gala de Premiación que debía ser el sábado, 31 de julio de 2021. Las personas interesadas en someter trabajos tendrán hasta el sábado, 3 de julio de 2021 a la medianoche para someter sus participaciones. Las reglas, hoja de inscripción para imprimir y descripción de los géneros periodísticos del certamen estarán disponibles próximamente en el portal web asppro.org. Para cualificar, los trabajos deben haber sido publicados entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021. (Ver reglas básicas y criterios) Reglas básicas y criterios [i]
Ingreso a la Asppro y costos de participación
[i] Las reglas completas estarán disponibles en asppro.org. Inscribe tu participación en el certamen en asppro.org o descarga los PDF para enviar por email aquí:![]()
![]()
![]()
LA GOBERNADORA Y FIGURAS PÚBLICAS NO DEBEN EXPONER INNECESARIAMENTE A LOS PERIODISTASEstamos sumamente preocupados por el falso sentido de seguridad que en los pasados meses ha tenido no solo el Gobierno sino los políticos que convocan a actividades y conferencias donde apiñados tienen que esperar horas en espacios cerrados, lo que pone en riesgo su salud"... COMUNICADO DE PRENSA San Juan - Tras los múltiples casos positivos a Covid-19 de varias figuras políticas del país y empleados de agencias de la Rama Ejecutiva, varios colegas han manifestado sus preocupaciones a la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) en torno a la exposición de los estos a conferencias de prensa que bien podrían atenderse con comunicados de prensa mediante correos electrónicos o en conferencias de prensa virtuales para evitar el contagio con el novel coronavirus. En momentos en que ha aumentado considerablemente la cifra total de casos en la isla y que se hace un llamado a la ciudadanía a guardar el distanciamiento físico, la mayor parte de las conferencias de prensa o actividades públicas -- empezando por La Fortaleza -- se llevan a cabo bajo condiciones que no son las más propicias para evitar la propagación de esta enfermedad. A solo horas de que hayan entrado en vigor nuevas restricciones por el aumento en contagio, la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, en clara violación a su propia Orden Ejecutiva que prohíbe las actividades que aglomeren personas, ha convocado a una conferencia de prensa en el Teatrito de La Fortaleza en donde no hay espacio suficiente para guardar el distanciamiento físico de seis pies necesario para evitar un posible contagio. “Estamos sumamente preocupados por el falso sentido de seguridad que en los pasados meses ha tenido no solo el Gobierno sino los políticos que convocan a actividades y conferencias donde apiñados tienen que esperar horas en espacios cerrados, lo que pone en riesgo su salud. Eso es una irresponsabilidad. La pasada semana la Gobernadora no solo expuso a los pacientes del Hospital Cardiovascular con una conferencia en el vestíbulo de esa institución, nuevamente expone a los periodistas al convocar al Teatrito. ¿No es más lógico efectuar la conferencia en espacios abiertos como el Jardín Hundido para poder cumplir con el distanciamiento que se le está pidiendo al Pueblo?”, cuestionó Damaris Suárez, presidenta de la Asppro. De hecho, los datos más recientes revelados por las autoridades sanitarias confirman un repunte en los casos positivos y que las hospitalizaciones por COVID-19 han aumentado significativamente en la isla. Asimismo, han identificado al menos 60 brotes de este virus en la primera parte de este mes. Más aún, surge de la propia Orden Ejecutiva firmada por Vázquez Garced que el estado reconoce que “en los últimos días se ha documentado en Puerto Rico un aumento progresivo en casos de COVID-19 confirmados mediante prueba molecular” y que por ello es imperativo “implantar medidas difíciles pero necesarias para proteger el derecho a la vida de cada puertorriqueño”, de acuerdo a nuestra Constitución. “Ante esta situación, la Asppro le solicita a los políticos y a los funcionarios a que tomen en consideración esta realidad al momento de convocar a los periodistas de manera presencial, particularmente cuando hay herramientas tecnológicas para atender a la prensa minimizando la exposición al virus. Resulta absurdo que exijan cumplimiento de los ciudadanos cuando ellos no dan el ejemplo”, insistió Suárez. Reconocemos que esta es una situación novel para todos, en la que es vital mantener al país informado. Lo que no podemos es darnos el lujo de dejar caer la guardia y convertirnos en una estadística más del gobierno. Por otro lado, les hacemos un llamado a los medios de comunicación a que les provean a sus reporteros y reporteras las protecciones adecuadas al momento de enviarlos a la calle a cubrir las asignaciones. ![]()
|
Junta de DirectoresEn el blog de la Asppro informamos, comentamos y compartimos lo que hace la Asociación y sus miembros, además lo que vemos en el mundo periodístico. Archivos
March 2022
Categorías
All
Categorías
All
|