ASOCIACION DE PERIODISTAS DE PUERTO RICO
  • PORTADA
  • Buró de Noticias 2023
  • SOLO MIEMBROS
  • EDUCACIÓN
  • SOBRE ASPPRO
    • MEMBRESIA
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • REGLAMENTO
    • PAGOS >
      • Nuevo ingreso
      • Renovación
    • ACTIVIDADES
    • CONVENCIONES
    • Tienda y Donativos
  • Blog Asppro
    • Lo que estamos leyendo
  • VIDEOS
  • Auspicios
  • Archivo
    • CERTAMEN 2023
    • Ganadores 2022
    • Semana de la Prensa 2022
    • Ganadores 2021
    • COPE2020 >
      • Candidatos Elecciones 2020
    • CERTAMEN 2020 >
      • Ganadores 2020
    • COPE 2019 >
      • Ganadores 2019
      • Certamen 2019
      • Convocatoria Buró 2019
    • COPE 2018 >
      • XXIV Gala de Premiación
  • CONTACTO
    • Política de privacidad
  • Educación

Foto
Buro de Noticias 2023

Manos a la obra: ética, anticensura y agilidad

5/8/2023

0 Comentarios

 
Foto

Nydia Bauzá, presidenta entrante de la Asppro. A la izquierda, Sara del Valle, primera vicepresidenta  saliente. A la derecha, Damaris Suárez, presidenta saliente. (Foto: Andrea Santiago)

La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) se encaminó a posicionarse ante retos éticos, de censura y burocracia que amenazan la sostenibilidad de su profesión

Cielo Naara Ríos Camacho

La Asamblea Bienal de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) constituyó un foro para encaminar al gremio en los trabajos de sus próximos dos términos. Celebrada hoy, sábado, 5 de agosto, el encuentro gremial resultó decisivo para encauzar las labores de la próxima directiva quienes quedaron a cargo de decisiones fundamentales de la ética y las libertades de la profesión. 

La nueva Junta Directiva de la Asppro fue elegida y será presidida por la periodista Nydia Bauzá. 

Cese y desista 

La presidenta saliente, Damaris Suárez, estableció que colegas han alzado bandera sobre el aprovechamiento de las agencias gubernamentales de la jurisprudencia vigente para el acceso a la información pública para “procrastinar, aplazar u obstruir la entrega de información solicitada o, incluso, de publicaciones que se supone sean proactivamente publicadas por las agencias” al amparo de la Ley 141-2019: Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública.

La jurisprudencia estatal es la política pública local que pretende:
  1. “ordenar, organizar y pautar mecanismos procesales sencillos, ágiles y económicos de acceso real a los documentos e información pública; 
  2. consignar principios e instrumentos de garantía al acceso; 
  3. ordenar la designación de Oficiales de Información en cada entidad gubernamental”; 
  4. y pautar otras reglamentaciones para dicho acceso.

Dicha ley fue una de las firmadas a la apresurada salida de Ricardo Rosselló del Gobierno de Puerto Rico luego del escándalo ético que motivó las protestas masivas del Verano del ´19.

Como respuesta a la observación, el periodista independiente y estudiante de Derecho Luis Alberto González entregó una resolución “para expresar el reclamo de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico de que se garantice el cumplimiento con la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública de 2019, según enmendada y objetada por la Asppro, desde todas las agencias gubernamentales y entes aplicables y repudiar las trabas, extensiones de término para entrar y exigencias contrarias a la ley que se hacen a los y las periodistas mientras se logra enmendar o crear un nuevo estatuto acorde a las exigencias del periodismo y las nuevas tecnologías”, según reza el documento leído a la Asamblea. Esto, basado en el derecho a la libertad de expresión garantizada explícitamente en la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico e implícitamente por la Constitución de los Estados Unidos, expresiones del Tribunal Supremo local y el federal y  el artículo 3 de la mencionada Ley.

Mediante la resolución, descrita como borrador y dejada en la mesa para consideración de la Junta de Directores entrante, la Asppro se opone a acciones gubernamentales injustificadas e ilegales que impongan limitaciones al acceso a la información, incluyendo retrasos. También, a subterfugios acomodaticios de cada agencia que contravienen la presunción de que la información gubernamental es pública, salvo limitadas excepciones. Por otro lado, exige el cese y desista de intentos que limiten acceso a información a ciudadanos y periodistas para ejercer sus funciones, a la vez que convoca a la Legislatura a acoger sus recomendaciones para una ley de acceso a la información o enmendar la existente.

La oposición a la resolución fue mínima, por el momento. Disidentes y críticos argumentaron que “siempre ha habido intención de coartar el ejercicio del periodista en Puerto Rico” y que el rol de la Asppro debe ser uno de “reacción, no uno de coparticipación”, pues la jurisprudencia busca regular el acceso a la información comoquiera.

La resolución será publicada en el portal asppro.org.

“No” a la entrega de fuentes y limitación de la fiscalización

La Asppro también acordó realizar un memorial explicativo argumentando su posición oficial ante el Proyecto de la Cámara 1193 (P. de la C. 1193): “Ley del escudo periodístico de Puerto Rico”. La propuesta de ley pretende limitar el privilegio del periodista en casos donde la “identidad o testimonio sobre la fuente resulte necesario para evitar un riesgo inminente de muerte o daño corporal”, resulte “necesario para la defensa de una persona acusada” o “sea la única forma de probar el elemento de falsedad, negligencia o malicia en un caso de difamación, por no haber otros medios de prueba disponibles”, según reza el entirillado del informe con fecha del 7 de marzo de 2023.

Nydia Bauzá, periodista de Primera Hora y presidenta entrante, planteó que la Legislatura retomará el Proyecto de la Cámara 1193 en agosto. Suárez aclaró que la medida fue retirada del floor porque no habían solicitado un memorial explicativo a las organizaciones pertinentes con las alteraciones hechas y calificó los cambios de “peligrosos” e “inaceptables”.

La Asppro también concurrió en formar un comité para posibles enmiendas y discusiones del P. de la C. 1193.

Código de Ética

A la nueva Junta de Directores también le tocará retomar los trabajos conducentes a un nuevo Código de Ética de la Asociación. El liderato tendrá hasta 120 días laborables para recircular el borrador entre los miembros activos.

Además de los asuntos ya incluidos, los presentes incluirán en la normativa consideraciones sobre la inteligencia artificial para que no sea razón de despidos o recortes y esté sujeta a lineamientos.

Otras miradas a futuro

Estimando las complicaciones de salud de compañeros periodistas, los presentes también decidieron conformar una Comisión Especial para apoyar a colegas en dicha situación. También, reconociendo el rol de las nuevas generaciones de periodistas y la necesidad de intercambios intergeneracionales, la organización acordó crear un Comité Especial para integrar las nuevas generaciones a la Asppro y reactivar los capítulos estudiantiles del colectivo en las universidades. Por último, aplicando lo aprendido en el último taller de la Semana de la Prensa, se convino en hacer acercamientos a medios de comunicación para realizar más coberturas pertinentes del tercer sector. 

Manos a la obra 

Los trabajos planteados a futuro serán responsabilidad de la próxima Junta Directiva, presidida por Bauzá y además compuesta por:
  1. Manuel Rivera, primer vicepresidente
  2. Rosalina Marrero, segunda vicepresidenta
  3. Rafelli González, secretario
  4. Damaris Suárez, tesorera
  5. Adriana de Jesús Salamán, Luis Alberto González, Sara del Valle, Yaritza Rivera Clemente y Shirlyan Rodríguez, vocales

Fotos: Andrea Santiago

Para más información visita https://www.asppro.org/buro-de-noticias-2023.html
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Buró de Noticias 2023

    Ente de formación periodística para jóvenes estudiantes de diversas universidades de Puerto Rico, que cubrirán la Semana de la Prensa y la Convención de Periodistas de la Asppro.

    MIEMBROS
    Andrea Santiago e Ivelisse Feliciano - UPR-Arecibo
    Ángel Ramos - UAGM
    Cielo Naara Ríos - USC
    Cristian Rivera, Natalia González y Sindialis Albaladejo - UIA-Bayamón
    Tais Serrano, Iris Milady Borges e Ian Valentín - PUC

    MENTORES
    ​Luis Alberto González

    RECURSOS DE TALLERES
    Vanessa Colón Almenas
    Wilma Maldonado
    María Vera
    Aiola Virella

    Archivos

    Agosto 2023
    Julio 2023

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Logo Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro)
logo felap.org
MIEMBRO

Asociación

Inicio
Sobre la Asppro
Membresía
Reglamento
​
Código de Ética
​Cuotas
El Blog
FELAP
Contacto
Política de privacidad

Actividades

COPE21 Virtual
COPE2020

Semana de la Prensa
​COPE 2018
Premio Nacional de Periodismo
Buró de Noticias
Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro), Inc. ©2023
500 Ave. Constitución, San Juan, Puerto Rico 00901
​La Asppro es una organización sin fines de lucro fundada en 1971.
© COPYRIGHT 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
  • PORTADA
  • Buró de Noticias 2023
  • SOLO MIEMBROS
  • EDUCACIÓN
  • SOBRE ASPPRO
    • MEMBRESIA
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • REGLAMENTO
    • PAGOS >
      • Nuevo ingreso
      • Renovación
    • ACTIVIDADES
    • CONVENCIONES
    • Tienda y Donativos
  • Blog Asppro
    • Lo que estamos leyendo
  • VIDEOS
  • Auspicios
  • Archivo
    • CERTAMEN 2023
    • Ganadores 2022
    • Semana de la Prensa 2022
    • Ganadores 2021
    • COPE2020 >
      • Candidatos Elecciones 2020
    • CERTAMEN 2020 >
      • Ganadores 2020
    • COPE 2019 >
      • Ganadores 2019
      • Certamen 2019
      • Convocatoria Buró 2019
    • COPE 2018 >
      • XXIV Gala de Premiación
  • CONTACTO
    • Política de privacidad
  • Educación