ASOCIACION DE PERIODISTAS DE PUERTO RICO
  • PORTADA
  • Buró de Noticias 2023
  • SOLO MIEMBROS
  • EDUCACIÓN
  • SOBRE ASPPRO
    • MEMBRESIA
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • REGLAMENTO
    • PAGOS >
      • Nuevo ingreso
      • Renovación
    • ACTIVIDADES
    • CONVENCIONES
    • Tienda y Donativos
  • Blog Asppro
    • Lo que estamos leyendo
  • VIDEOS
  • Auspicios
  • Archivo
    • CERTAMEN 2023
    • Ganadores 2022
    • Semana de la Prensa 2022
    • Ganadores 2021
    • COPE2020 >
      • Candidatos Elecciones 2020
    • CERTAMEN 2020 >
      • Ganadores 2020
    • COPE 2019 >
      • Ganadores 2019
      • Certamen 2019
      • Convocatoria Buró 2019
    • COPE 2018 >
      • XXIV Gala de Premiación
  • CONTACTO
    • Política de privacidad
  • Educación

Foto
Buro de Noticias 2023

La importancia de cubrir las historias del tercer sector

5/8/2023

0 Comentarios

 
Foto

Foto: Ivelise Feliciano

Por: Cristian Rivera 
 
Para culminar con las actividades educativas de la Semana de la Prensa y en colaboración con la Fundación Ángel Ramos, la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro), convocó al  diálogo: El tercer sector como generador de noticias.
 
La discusión fue moderada por la periodista Tatiana Pérez, quien planteó preguntas a Rafelli González, director de Multiplataformas de El Vocero; Ana Yris Guzmán, directora ejecutiva de Nuestra Escuela; Marcos Santana, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico y Marianne Ramírez, directora ejecutiva del Museo de Arte Contemporáneo.
 
Los presentes describieron la relación entre la prensa y el tercer sector como importante y resaltaron que trasciende las coberturas relacionadas con emergencias o condiciones extremas. Además de estos eventos, proponen documentar historias sobre las transformaciones realizadas por estas organizaciones sin fines de lucro. Ampliando el conocimiento acerca de estas acciones más allá de las comunidades a las que atienden. 
 
“En la medida en que sabemos que una organización está ofreciendo un servicio determinado, que ni se me había ocurrido y esa es la respuesta a este problema, vamos capitalizando de manera más consciente las necesidades”, expresó Guzmán sobre cómo sirve el trabajo periodístico a las organizaciones.
 
Con ello concurrió Santana, quien expresó la importancia de comunicar los datos y con las coberturas poder presionar para que lleguen las ayudas necesarias a sus comunidades, reafirmando la importancia que tiene para el tercer sector dicha cobertura. 

De igual forma, puede ayudar a presentar la importancia de sectores como lo son el cultural, que mayormente recibe coberturas relacionadas con el entretenimiento y puede pasar por desapercibida la contribución al desarrollo social que pueden tener, tal y como expresó Ramírez en relación con lo que se puede perder si no se cubre la labor del tercer sector. 

Antes de culminar con el diálogo, González hizo énfasis en la importancia de crear lazos con este sector. “Acerquémonos más a estas organizaciones y podemos hacer la diferencia en términos de tener un poco más de rigor periodístico a la hora de reportar acontecimientos que ayudan a que Puerto Rico sea más justo y sensible a los problemas que todos enfrentamos cada día”, expresó González.

Para más información visita https://www.asppro.org/buro-de-noticias-2023.html
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Buró de Noticias 2023

    Ente de formación periodística para jóvenes estudiantes de diversas universidades de Puerto Rico, que cubrirán la Semana de la Prensa y la Convención de Periodistas de la Asppro.

    MIEMBROS
    Andrea Santiago e Ivelisse Feliciano - UPR-Arecibo
    Ángel Ramos - UAGM
    Cielo Naara Ríos - USC
    Cristian Rivera, Natalia González y Sindialis Albaladejo - UIA-Bayamón
    Tais Serrano, Iris Milady Borges e Ian Valentín - PUC

    MENTORES
    ​Luis Alberto González

    RECURSOS DE TALLERES
    Vanessa Colón Almenas
    Wilma Maldonado
    María Vera
    Aiola Virella

    Archivos

    Agosto 2023
    Julio 2023

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Logo Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro)
logo felap.org
MIEMBRO

Asociación

Inicio
Sobre la Asppro
Membresía
Reglamento
​
Código de Ética
​Cuotas
El Blog
FELAP
Contacto
Política de privacidad

Actividades

COPE21 Virtual
COPE2020

Semana de la Prensa
​COPE 2018
Premio Nacional de Periodismo
Buró de Noticias
Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro), Inc. ©2023
500 Ave. Constitución, San Juan, Puerto Rico 00901
​La Asppro es una organización sin fines de lucro fundada en 1971.
© COPYRIGHT 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
  • PORTADA
  • Buró de Noticias 2023
  • SOLO MIEMBROS
  • EDUCACIÓN
  • SOBRE ASPPRO
    • MEMBRESIA
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • REGLAMENTO
    • PAGOS >
      • Nuevo ingreso
      • Renovación
    • ACTIVIDADES
    • CONVENCIONES
    • Tienda y Donativos
  • Blog Asppro
    • Lo que estamos leyendo
  • VIDEOS
  • Auspicios
  • Archivo
    • CERTAMEN 2023
    • Ganadores 2022
    • Semana de la Prensa 2022
    • Ganadores 2021
    • COPE2020 >
      • Candidatos Elecciones 2020
    • CERTAMEN 2020 >
      • Ganadores 2020
    • COPE 2019 >
      • Ganadores 2019
      • Certamen 2019
      • Convocatoria Buró 2019
    • COPE 2018 >
      • XXIV Gala de Premiación
  • CONTACTO
    • Política de privacidad
  • Educación