ASOCIACION DE PERIODISTAS DE PUERTO RICO
  • PORTADA
  • Ganadores 2022
    • CERTAMEN 2022
    • Semana de la Prensa
  • SOBRE ASPPRO
    • MEMBRESIA >
      • SOLO MIEMBROS
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • REGLAMENTO
    • PAGOS >
      • Nuevo ingreso
      • Renovación
    • ACTIVIDADES
    • CONVENCIONES
    • Tienda y Donativos
  • Blog Asppro
    • Lo que estamos leyendo
  • VIDEOS
  • Auspicios
  • Archivo
    • CERTAMEN 2021
    • COPE2020 >
      • Candidatos Elecciones 2020
    • CERTAMEN 2020 >
      • Ganadores 2020
    • COPE 2019 >
      • Ganadores 2019
      • Certamen 2019 >
        • INSCRIPCIÓN CERTAMEN 2019 >
          • Concursante
      • BURÓ DE NOTICIAS
      • Convocatoria Buró 2019
    • COPE 2018 >
      • XXIV Gala de Premiación
      • CERTAMEN 2018 >
        • GANADORES 2018
        • Jurado XXIV Premio Nacional
        • Géneros del Certamen 2018
        • INSCRIPCIÓN CERTAMEN
  • CONTACTO
    • Política de privacidad

JURADO

Jurado del XXIV Premio Nacional de Periodismo 2018

Imagen

Helga Serrano
Presidenta del Jurado

La galardonada con el XIII Premio Nacional de Periodismo en 2007 en un “Reconocimiento Especial a las Pioneras del Periodismo en Puerto Rico”, es natural de San Lorenzo y ahora reside en Ponce con su esposo, el Dr. Jorge Jované. Es madre de Angela Patricia y Ana María, además de orgullosa abuela de Simone y Joaquín Dusek Jované. 
 
Cursó estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde obtuvo un bachillerato en Humanidades, con concentración en Historia (1966). Durante su tercer año de estudios participó en el Programa de Intercambio de Estudiantes con New York State University, College at Geneseo (1963-64). Hizo la Maestría en Periodismo en Columbia University Graduate School of Journalism, Nueva York (1968). Igualmente, cursó estudios interdisciplinarios en la Facultad Graduada de Filosofía de la Universidad Autónoma de México, México DF, (1971-72). 
 
Su carrera periodística comenzó en el periódico El Mundo en 1966, donde fue reportera, correctora de estilo y titulista (19661967) (1968-1971) (1972-1973), jefa de redacción (1978-1980), columnista, subdirectora y directora interina (1982-1987). Además, fue directora y catedrática asociada de la Escuela de Comunicación de la UPR. (1980-1982) y continuó enseñando a tiempo parcial de 1983 a 1997. 
 
Laboró en El Nuevo Día como subdirectora de la Mesa de Contenido y directora ejecutiva del Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico, con sede en la Universidad del Sagrado Corazón (2003-2016). Escribía columnas sobre temas relacionados en El Nuevo Día.  Fue conferenciante y tuvo a su cargo talleres sobre redacción periodística y géneros en el Programa Latinoamericano de Capacitación de Periodistas de Florida International University (FIU), tanto en su campus de Miami como en Latinoamérica.  Igualmente, ofreció talleres en el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP), con sede en Ciudad de Panamá, Panamá (1995-1998), y en Asunción, Paraguay, auspiciado por el Departamento de Estado de Estados Unidos (1996). Es autora del libro “Técnicas de enseñanzas de periodismo”, publicado por FIU y la Editorial Trillas de México (1997). 

PANEL PRENSA ESCRITA 

Imagen

Juan Hernández 
jahdez98@yahoo.com 

El pasado presidente de la Asppro ha sido periodista por más de 25 años. Inició su carrera profesional en el semanario Claridad. Se ha desempeñado como periodista en las agencias de noticias Prensa Unida Internacional, CyberNews Network, los diarios El Vocero, The Puerto Rico Daily Sun, The San Juan Star y el semanario de negocios The Caribbean Business, entre otras publicaciones. Como parte de su experiencia periodística, ha cubierto varios eventos políticos internacionales en América Latina y el Caribe. Es egresado del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en La Habana, Cuba. Ha sido miembro de la Asppro por muchos años, ocupando distintas posiciones en su junta directiva hasta ser presidente en el anterior término de dos años.  Ha sido delegado de la Asociación representando a Puerto Rico en distintos eventos de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).  Al presente, se desempeña como periodista independiente y mantiene un programa de radio por internet en Bonita Radio. 
Imagen

Prof. Ruth Hernández 
info@hernandezruth.com 

La expresidenta del jurado del Premio Nacional de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico en 2016, y miembro del panel de jurado de radio en 2017, fue reportera de WKAQ Radio 580 AM y galardonada con el premio del Overseas Press Club en la categoría de Radio-Noticia del Momento por su cobertura de la muerte de David Sanes en Vieques, en el 1999. Ha sido jurado de varias premiaciones a la Excelencia Periodística del OPC, incluyendo presidir la edición de 2017.  Posee una maestría en Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra de Pamplona, España y un bachillerato en Comunicaciones de la Escuela de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En la actualidad realiza una maestría conducente a un doctorado en Derecho Español Vigente y Comparado de la Universidad Complutense de Madrid. Desde el 2011 es la directora del Departamento de Comunicaciones del Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Como catedrática auxiliar ha impartido cursos de periodismo, radio, investigación y planificación para medios. Realiza la investigación Trata humana en Puerto Rico: Nivel de Visibilidad del Delito y el tratamiento de las informaciones en la prensa escrita. Trabajó en el 2011 en la edición de los libretos del programa En Busca de la Nueva Diva, Edición Puerto Rico como parte del equipo de producción de MGM Latino, así como en proyectos del Centro para la Libertad de Prensa de Puerto Rico (CLP). Por nueve años fue parte del Comité Organizador de la Cumbre de Periodismo Escolar. Ha sido moderadora en programas de radio organizados por el CLP. En el 2005 colaboró con la redacción de reportajes para la revista Healthy Kids de la editora Meredith Corporation. Del 2001 al 2004 impartió cursos de periodismo e investigación en el Departamento de Comunicaciones de la Universidad del Sagrado Corazón. Trabajó como Editora de Contenido para El Nuevo Día del 2002 al 2006. En el 1998 fue corresponsal para la emisora WLAT LATINO (1230 AM) de Latino Broadcasting Corporation en Connetticut.  
Imagen

Pepo García 
pepo@pepogarcia.com 

José “Pepo” García se graduó de Bachillerato en Ciencias Sociales con concentración en Ciencias Políticas y Psicología de la Universidad de Puerto Rico en 1979. De 1980 en adelante trabajó como periodista por espacio de 25 años en El Nuevo Día. Fue miembro fundador de la Unidad de Investigación de dicho diario y participó de múltiples investigaciones en la política y el área social.  En el 2004 renunció a El Nuevo Día y fue uno de dos socios fundadores de Avant Communication Consultants, una firma de relaciones públicas que se especializó en manejo de situaciones de crisis y en desarrollar soluciones estratégicas y efectivas de comunicación para sus clientes. Avant Communications Consultants fue la primera firma de relaciones públicas fundada por dos periodistas en Puerto Rico. Establecida en el 2004, la compañía ha trabajado en todas las facetas de las relaciones públicas y la comunicación estratégica, siendo las áreas de más experiencia las de manejo de reputación, asuntos públicos y situaciones de crisis. A partir de 2014 fundó la firma PGCE, con similar función, así como fomentar las relaciones con los periodistas y medios de comunicación. Actualmente es miembro de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico. 

PANEL MULTIMEDIOS

Imagen

Prof. Nora Soto
nora.soto2@upr.edu 

La actual directora asociada de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, y miembro del Comité del Fondo Dotal de la institución, donde ha sido profesora de Periodismo desde 1997, ha sido jurado del Premio Nacional de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico en varias ocasiones (2017-panel de Prensa Escrita, 2005 y 1999). También ha sido jurado del Overseas Press Club varias veces desde 1995. Tiene un bachillerado en Drama y una maestría en Comunicaciones con especialidad en Periodismo de la misma universidad (1986).  Su destacada carrera en la academia incluye haber sido directora de noticias de WRTU Radio Universidad y directora de Comunicaciones del Recinto, entre otras cosas. Fue también productora y assignment editor de Telenoticias en Acción del Canal 2 de Telemundo (1986-1988); editora de noticias y escritora en WKAQ Radio Reloj (1980-1986), y directora de noticias del WIPR TV, Canal 6 (2001-2003). Desde el 2017 realiza la investigación “Evolución y transformación de los espacios informativos en la radio puertorriqueña en la era de la convergencia mediática”. Ha sido coordinadora y miembro de múltiples comités y proyectos universitarios, incluyendo la coordinación de la presentación de la investigación “Tráfico Humano en Puerto Rico” organizado por la UPR para la Fundación Ricky Martin. Actualmente es mentora del Capítulo de Estudiantes de la UPR del National Hispanic Association of Journalists. 
Imagen

Linda Hernández Rosado
Hernandezrosado@aol.com 

La actual directora de la Fundación Luis Muñoz Marín (2013) fue por muchos años directora del departamento de noticias del Canal 11, donde tuvo el reto de armar el equipo de trabajo de Las Noticias desde su inicio y lo continuó por 17 años, llegando a tener casi cien trabajadores y ser vicepresidenta del canal.  Al mando del noticiario televisivo defendió muchas veces la libertad de prensa y su ejercicio honesto y sin intimidación. Luego fue nombrada como presidenta de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, que opera las emisoras de radio y televisión WIPR (2001-2004); El Nuevo Día Orlando (2004-2008) y la cadena de televisión HITN en Nueva York (2009-2011), con siguió vinculada como miembro de su junta de directores. Regresó a San Juan para dirigir el diario Primera Hora bajo la corporación GFR Media. Tiene un bachillerato en Humanidades de la Universidad de Puerto Rico y maestría en Ciencias Bibliotecarias de la misma institución, en Río Piedras. Obtuvo una beca del Grupo Ferré Rangel para estudiar Gerencia en el Kellogg School of Management de Northwestern University.  
Imagen

Daisy Sánchez 
daisysanchezcollazo@gmail.com 

Periodista de vocación y profesión, moderó por cuatro años el programa radial Frente al Pueblo por WKAQ 580 AM y su versión para televisión en WIPR TV mientras fue presidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico. Tiene un bachillerato en Comunicaciones con una concentración en historia del cine de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y una maestría en Estudios Puertorriqueños del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Su libro “Cita con la injusticia” obtuvo una mención de honor del prestigioso Instituto de Literatura Puertorriqueña y “La que te llama Vida” por el Pen Club de Puerto Rico en 2008. Formó parte del jurado del premio de periodismo Rey de España en Madrid (2002), promovido por la agencia EFE. Laboró por 29 años en la edición estelar del Departamento de Noticias de Tele Once, hoy Univision Puerto Rico. Antes se desempeñó como oficial de relaciones públicas en agencias gubernamentales e instituciones privadas, y como reportera de varias publicaciones, entre ellas el desaparecido periódico El Mundo en su sección Puerto Rico Ilustrado. Fue becada por el Overseas Press Club y varios de sus trabajos periodísticos han sido premiados por la Asppro. Durante los dos términos que presidió la Asociación celebró el Bicentenario del Periodismo Puertorriqueño y fundó la Editorial Casa Periodistas, bautizada así por su predecesor, el periodista Nelson del Castillo. En 1998 fue reconocida por la Cámara de Representantes como Mujer Destacada en el Campo del Periodismo. Es miembro de la Junta de Directores del Centro de Periodismo Investigativo. Mantiene el blog daisysancheznews.com sobre temas generales. Nació en San Juan. 

PANEL TELEVISIÓN 

Imagen

Rosita Marrero 
rositamarrero9@gmail.com 

Periodista por más de 30 años, con vasta experiencia en medios impresos y televisivos, de 1992 a 1994 produjo el programa “En Récord” de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico que transmitía WIPR TV, canales 6 y 3. En el mismo programa también fungió como reportera, investigadora y co-moderadora. Con posterioridad trabajó en la Agencia Española de Noticias (EFE), pasando a formar parte luego de la plantilla de Primera Hora (GFR Media), donde laboró por los últimos 18 años como reportera. Del diario se retiró en diciembre de 2016, aunque continuó colaborando hasta mediados de 2018 escribiendo la columna semanal “Pa’ luego es tarde”. En mayo de 2017, presentó su primera novela “Más grande que mi vida” (Ediciones Callejón). Su primer libro fue “Testigo de Cargo” (1992), una entrevista con el presidente de Haití Jean Bertrand Aristide (NCM Editores).
​
Desde su bachillerato en Humanidades de la Universidad de Puerto Rico (1972); una maestría en Educación de New York University (1978), con especialización en el Método Montessori, del Centro Internacional de Estudios Montessori de Bergamo, Italia (1973), fue forjando una trayectoria como educadora y pionera en la enseñanza Montessori que la llevó a cofundar 1975 el Colegio Montessori de Puerto Rico.  Ha alternado el periodismo con ser autora de obras musicales infantiles, entre ellas “Nadorcito” (adaptación) (1977) y “Brujilla” (1981). De 1983 a 1986, trabajó en el semanario Claridad; hizo pininos en publicidad, y escribió para las revistas de publicidad, comunicación y mercadeo Lay Out y Logos. De 1986 a 1990 trabajó en el recién creado Canal de Noticias WSJN, Canal 24, como reporteraancla y anfitriona de programas noticiosos. En 1991 fue oficial de prensa de la Comisión Puertorriqueña para la celebración del Quinto Centenario.  Ha sido galardonada en múltiples ocasiones por las organizaciones periodísticas Asppro y Overseas Press Club. 
Imagen

Amarilys Ortiz
Amaortiz1@gmail.com 

​Comenzó como reportera, destacándose en deportes, y luego fue directora de WKAQ Radio de 1980 a 1993. Tiene una maestría en Periodismo de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Es Relacionista Profesional; directora de la Oficina de Exalumnos, Comunicaciones y Actividades de la Escuela de Derecho de la UPR.  Fue directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas en varias corporaciones públicas entre 1993 y 2001. También fue directora de Desarrollo y Exalumnos de la UPR de 2001 a 2011. 
Imagen

Vilma Pérez Fernández
Vperez153@gmail.com 

​Natural de Aguas Buenas, se graduó con un bachillerato en 1981 de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Inició su carrera en el periodismo con la agencia de noticias United Press International (UPI). En 34 años de trayectoria profesional ha sido reportera, editora y supervisora en varios medios impresos, de radio, televisión y la web. Actualmente es periodista independiente. Fue reportera del diario El Mundo; jefa de información del periódico El Reportero y asistente del jefe de información de El Miami Herald (edición en español). En la televisión fue jefa de información de Las Noticias de Tele Once. También trabajó en la revista Imagen y durante los últimos años en el periódico El Nuevo Día. En 2013 se retiró como Editora de Planificación de dicho diario. 

PANEL RADIO 

Imagen

Prof. Luis Fernando Coss
lfcoss@yahoo.com 

​Profesor de periodismo en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico desde 1987. Ha trabajado como periodista por más de veinticinco años. Fue director de Claridad; cofundador del mensuario Diálogo de la UPR, coordinador de la serie Periolibros, fundador del semanario Palique y ayudante especial de la presidenta de la Corporación de Difusión Pública de Puerto Rico (radio y televisión). Completó su doctorado con un trabajo de investigación sobre la historia del concepto del
“periodismo profesional”. Fundador de Zona Franca, grupo de producción de documentales que produjo trece largos para la TV pública, entre otros uno premiado con un Emmy (costa Este de EE.UU.). En 1996 publicó "La nación en la orilla: respuesta a los posmodernos pesimistas" y en 1997 recibió el premio ensayo del Instituto de Literatura. En el 2002 recibió el Premio por la Paz del capítulo de la UNESCO de Puerto Rico. Ha sido por muchos años miembro activo la Asociación de Periodistas de Puerto Rico y de la Asociación de Profesores Universitarios. Fundador de varios blogs: Calahondo, LaJota y Periodismoabc. Ha conceptualizado y dictado cursos de periodismo digital y ofrecido talleres y conferencias en Puerto Rico, Uruguay, Colombia, Perú, Argentina, Cuba, Chile, Panamá, Estados Unidos y España. Ideó la revista digital 80grados y desde el 2010 fue uno de los coordinadores. Presidió su Junta de Directores hasta julio de 2013. En el 2015 ayudó a fundar una revista dedicada a los movimientos comunitarios y los derechos humanos, Puerto Rico Te Quiero, de la cual fue su presidente ejecutivo y actual consejero. En el 2017 publicó "De El Nuevo Día al periodismo digital: trayectorias y desafíos" (Editorial Callejón). 
Imagen

Libni Sanjurjo
libni.sanjurjo1@gmail.com 

​Esta extesorera de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico de 2008 a 2013, comenzó a practicar el Periodismo en el periódico universitario Diálogo mientras cursaba un bachillerato en esa disciplina en la Universidad del Sagrado Corazón. Luego de graduarse en el 2002, realizó un internado en el periódico El Nuevo Día. Al poco tiempo, enero de 2003, comenzó a ejercer la profesión a tiempo completo como reportera en la Agencia EFE, donde cubrió las tres ramas de gobierno, especialmente la Legislatura, hasta el 2006. Previo al 2008, trabajó como reportera en el El Nuevo Día y como reportera interna en Univisión Radio (WKAQ). En ese
último año que inició labores en Primera Hora, hasta 2017. Durante ese largo periodo agregó nuevas habilidades a su trayectoria de periodista hard news realizando reportajes multimedia y manejando la página web y redes sociales del periódico. También se destacó por trabajar temas sociales y de interés humano. Además del bachillerato, posee una maestría en Historia de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, donde entregó una tesis sobre la comunidad judía en Puerto Rico.  También tiene un certificado de Periodismo Social (educación a distancia en Periodismo.net) y una certificación en Mediación de Conflictos. Actualmente se desempeña como oficial de Comunicaciones de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico.   
Imagen

Claribel Morales
cmoralesbermudez53@gmail.com 

​Posee una un Bachillerato en Comunicación Teleradial y una maestría en Comunicación Social, con especialidad en Investigación y teoría de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.  Comenzó su carrera en la prensa radial, en 1994, como editora y reportera interna de la desaparecida emisora de noticias La Súper Kadena Noticiosa. Luego se destacó por tres años como productora en Las Noticias Fin de Semana del antiguo canal Tele Once. Tras el paso del huracán Hugo en 1998 fue contratada por Telemundo Puerto Rico para producir la edición de las 5:00 de la tarde de Telenoticias. Luego de siete fructíferos años decidió aceptar el reto profesional de ser directora de Prensa del Secretario de Justicia de Puerto Rico. Luego, a petición del entonces rector del Recinto Universitario de Arecibo, acepta otro nuevo reto para dedicarse a la cátedra de periodismo y producción de noticias de radio y televisión en el mencionado recinto de la UPR. En el 2009 fue contratada por la gerencia de la estación educativa Sistema TV para desarrollar y establecer un noticiero, del cual estuvo a cargo por los pasados 9 años. En dicho departamento de noticias logró premios del Overseas Press Club, Emmy y de esta Asociación de Periodistas. Actualmente se desempeña como External Affairs Intergoverment en la Agencia Federal Para el Manejo de Emergencias, FEMA, por sus siglas en inglés. 

Logo Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro)
logo felap.org
MIEMBRO

Asociación

Inicio
Sobre la Asppro
Membresía
Reglamento
​
Código de Ética
​Cuotas
El Nuevo Blog
FELAP
Contacto
Política de privacidad

Actividades

COPE21 Virtual
COPE2020

Semana de la Prensa
​COPE 2018
Premio Nacional de Periodismo
Buró de Noticias
Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro), Inc. ©2023
500 Ave. Constitución, San Juan, Puerto Rico 00901
​La Asppro es una organización sin fines de lucro fundada en 1971.
© COPYRIGHT 2023 ALL RIGHTS RESERVED.
  • PORTADA
  • Ganadores 2022
    • CERTAMEN 2022
    • Semana de la Prensa
  • SOBRE ASPPRO
    • MEMBRESIA >
      • SOLO MIEMBROS
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • REGLAMENTO
    • PAGOS >
      • Nuevo ingreso
      • Renovación
    • ACTIVIDADES
    • CONVENCIONES
    • Tienda y Donativos
  • Blog Asppro
    • Lo que estamos leyendo
  • VIDEOS
  • Auspicios
  • Archivo
    • CERTAMEN 2021
    • COPE2020 >
      • Candidatos Elecciones 2020
    • CERTAMEN 2020 >
      • Ganadores 2020
    • COPE 2019 >
      • Ganadores 2019
      • Certamen 2019 >
        • INSCRIPCIÓN CERTAMEN 2019 >
          • Concursante
      • BURÓ DE NOTICIAS
      • Convocatoria Buró 2019
    • COPE 2018 >
      • XXIV Gala de Premiación
      • CERTAMEN 2018 >
        • GANADORES 2018
        • Jurado XXIV Premio Nacional
        • Géneros del Certamen 2018
        • INSCRIPCIÓN CERTAMEN
  • CONTACTO
    • Política de privacidad