TIME escoge por primera vez a periodistas como persona del añoLa muy esperada selección de la revista TIME para su "persona del año" 2018 recayó por primera vez sobre un grupo de periodistas perseguidos y los denominó como guardianes de la verdad. La selección simboliza un año en el cual se asesinó a un conocido columnista del diario The Washington Post y en la secuela de los constantes ataques contra los medios por las supuestas noticias falsas, que se ha vuelto la punta de cañón para las élites políticas así como los propagandistas que lograron invadir las redes sociales para manipular la opinión pública. Leer más: http://time.com/person-of-the-year-2018-the-guardians/
0 Comentarios
In the documentary 'Hondros,' Chris is heard explaining his calling, just months before his death: "The problem with war photography is that there's absolutely no way to do it from a distance." Band of brothers: The lives and deaths of war photographers cuenta el compromiso de continuar inspirando a la juventud con el fotoperiodismo mediante talleres gratuitos que ofrece un veterano fotoperiodista en el sur del Bronx. Por otra parte, otros honran la memoria de los colegas caidos con documentales sobre sus vidas entregadas a los riesgos de cubrir los conflictos bélicos para que podamos ver la verdadera realidad. Son personas especiales las que se dedican a este tipo de fotoperiodismo. Les debemos las impactantes imágenes que, en el mejor de los casos, logran ubicarnos en las escenas más difíciles y nos dejan memorias imborrables. Vean el reportaje completo: Credito: https://www.cbsnews.com/news/the-lives-and-deaths-of-war-photographers The timeless photojournalism of Chris Hondros and Tim Hetherington reseña una exhibición de fotografías de dos talentosos fotoperiodostas de guerra que abrió en el Bronx Documentary Center, en la ciudad de New York. La exhibición, titulada "War and Peace in Liberia: Tim Hetherington and Chris Hondros" recoge algunas fotos que no se habían publicado junto a las impactantes imágenes que le han dado la vuelta al mundo y ocupado las primeras planes de los más importantes periódicos. La colección es un testimonio de las dificultades del oficio del fotoperiodismo de guerra, así como el valor de los dos fotoperiodistas que se enfrentaron a los peligros del frente de batalla. Pero no es una exposición de vanidad porque esta es una montada por sus colegas, en memoria de sus vidas y con la expresa intención de presentar los peligros que confrontan los que se dedican a este difícil oficio de cubrir conflictos bélicos alrededor del mundo. Ambos fotógrafos luego cayeron víctimas del conflicto en Libia. La exposición se produjo con la colaboración de Magnum Photos, Getty Images, United Nations Department of Peacekeeping Operations, United Nations Foundation, y Reporters Instructed in Saving Colleagues (RISC).
Puedes más fotos aquí: https://www.cbsnews.com/pictures/photojournalists-chris-hondros-and-tim-hetherington-war-and-peace-in-liberia/ |
Admin AspproWebQueremos saber lo que has estado leyendo. Archivos
Mayo 2019
Categorías
Todos
|