ASOCIACION DE PERIODISTAS DE PUERTO RICO
  • Candidatos Elecciones 2020
  • PORTADA
  • SOBRE ASPPRO
    • REGLAMENTO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • Tienda
    • ACTIVIDADES
    • MEMBRESIA >
      • Pagos
      • Nuevo ingreso
      • Renovación
      • SOLO MIEMBROS
  • Blog Asppro
    • Lo que estamos leyendo
    • Viejo Blog
  • COPE2020
    • CERTAMEN 2020
    • Ganadores 2020
  • Auspicios
  • Archivo
    • COPE 2019 >
      • Ganadores 2019
      • Certamen 2019 >
        • INSCRIPCIÓN CERTAMEN 2019 >
          • Concursante
      • BURÓ DE NOTICIAS
      • Convocatoria Buró 2019
    • COPE 2018 >
      • XXIV Gala de Premiación
      • CERTAMEN 2018 >
        • GANADORES 2018
        • Jurado XXIV Premio Nacional
        • Géneros del Certamen 2018
        • INSCRIPCIÓN CERTAMEN
  • CONTACTO
    • Política de privacidad

El Blog de la Asppro

Contamos lo que está pasando

EXTENDIDO CIERRE DEL CERTAMEN AL 1 DE JULIO

30/6/2019

0 Comentarios

 
Imagen extensión de cierre del XXV Premio Nacional de Periodismo

Periodistas tienen más tiempo para participar

La fecha límite para participar del XXV Premio Nacional de Periodismo se extendió un día adicional, para el lunes 1 de julio, debido a varios problemas técnicos en la operación del portal web que crearon inconvenientes para registrar algunas participaciones.

Ahora los periodistas tienen hasta la medianoche del lunes para completar sus participaciones llenando el formulario disponible en la página de inscripción, o mediante correo electrónico a certamen.asppro@gmail.com.

De optar por someter por email, debe incluir una hoja de inscripción debidamente completada y firmada por cada categoría de premio en que desee inscribirse, así como los correspondientes archivos digitales de los reportajes. La hoja está disponible para descargar o imprimir en la página de las reglas del certamen 2019. 

Pueden concursar periodistas activos de prensa escrita, radio, televisión y plataformas multimedios, incluyendo corresponsales asignados fuera de Puerto Rico y periodistas independientes o freelancers, que someten artículos a medios informativos de forma consistente, aunque no sean empleados a jornada completa de dicho medio. En el caso de trabajos publicados en páginas web, la decisión del jurado independiente sobre si se trata de un medio noticioso o informativo bona fide será final e inapelable.

Los periodistas pueden someter sus trabajos en las categorías del Premio por: Noticia del momento, Entrevista, Reportaje Especial, Crónica y Reportaje Investigativo.

​Este año el Premio Nacional de Periodismo cumple 25 años de existencia. Periodismo Investigativo es el su máximo galardón.  

​Los finalistas se anunciarán en una rueda de prensa de la presidenta de la Asppro, Damaris Suárez, el lunes 29 de julio y los ganadores en la gala de premiación el sábado 3 de agosto.

0 Comentarios

CARTA ABIERTA AL BALONCESTO SUPERIOR Y NACIONAL

29/6/2019

0 Comentarios

 

El acoso a fotoperiodistas es inaceptable

Imagen de carta conjunta de Asppro, OPC y Asoc. de Fotoperiodistas de Puerto RicoExpresión conjunta de las asociaciones de periodistas y fotoperiodistas y el Overseas Press Club. 29/6/2019
Fenando Quiñones
Presidente
Baloncesto Superior Nacional
Alfredo Morales
Director del torneo
Baloncesto Superior Nacional
  
El viernes en la noche, en el juego entre los Vaqueros de Bayamon y los Leones de Ponce del Baloncesto Superior Nacional (BSN), un colega fotoperiodista de WAPA fue acosado por uno de los jugadores y dos miembros adicionales del equipo Vaquero, quienes, según los colegas afectados, trataron de impedir que ejercieran su labor.

Los sucesos que surjan dentro de la cancha entre los jugadores y el personal de los respectivos equipos no debe ser una excusa para desquitarse con miembros de la prensa que están allí presentes para transmitirle todas las incidencias al público que no pudo estar presente en el juego.

Este no es el primer incidente con colegas que trabajan en las transmisiones de los juegos de BSN. Advertimos que los directivos de la liga tienen la obligación de garantizar la seguridad e integridad de los fotoperiodistas en estos casos.

​Exigimos a los ejecutivos del BSN a tomar cartas en el asunto para evitar que en ocasiones futuras se repita un incidente tan lamentable como este en el cual un fotoperiodista solo realizaba su labor de reseñar las incidencias como parte de la transmisión del partido.
​ 
Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro)
Asociación de Fotoperiodistas de Puerto Rico (AFPR)
Overseas Press Club (OPC)

carta_abierta_conjunta_de_gremios_a_bsn_29jun19.pdf
File Size: 74 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


0 Comentarios

NOTICIARIOS CANCELADOS, CIERRE DE EMISORAS Y DESPIDOS CAUSAN ALARMA EN EL GREMIO PERIODÍSTICO

28/6/2019

0 Comentarios

 

Declaración de Asppro

San Juan – La cancelación de los noticiarios de WORA Canal 5 y WIPR Canal 6, sumado al anunciado cierre de WIPM Canal 3 y la propuesta privatización de las emisoras del pueblo de Puerto Rico en radio y televisión, con las consecuentes pérdidas de empleos para decenas de trabajadores, levanta serias preocupaciones del gremio periodístico sobre la calidad de la información que se merece el país, expresó la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro).
​
La programación de noticias de WORA-TV (de ABC5, ¡Vive! y Telecinco Inc.) fue cancelada hoy, dejando desempleados a 25 trabajadores en el oeste y en San Juan a consecuencia de la cancelación del contrato de re-transmisión de Telemundo Puerto Rico con dicha empresa, según la gerencia de WORA.  En la misma semana, la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR) descontinuó dos de las tres ediciones de noticias y canceló 18 contratos de personal. La misma corporación había cerrado en marzo su estación de Mayagüez WIPM y anunció planes de pasar las emisoras a un ente privado sin fines de lucro, que hasta el momento es desconocido. En todos estos anuncios se alude a problemas presupuestarios.

Nuestros corazones están con este grupo de colegas que enfrentan la incertidumbre del desempleo y las limitadas opciones de trabajo bien remunerado. El trabajo de periodista debe ser valorado y respetado como uno indispensable en una sociedad democrática y bien informada. Los grandes retos de la crisis financiera no pueden despreciar el fin social del periodismo, sino todo lo contrario, protegerlo del interés meramente comercial.

Nos preocupan las tendencias que observamos en la desvalorización del periodismo, de sus trabajadores, y las implicaciones sociales que todo esto tiene en nuestro país. Instamos a las gerencias de los medios a comprometerse con proteger al periodismo de las presiones económicas y de otra índole y mantenerlo presente en sus valores corporativos.   

0 Comentarios

COLONIALISMO, EXPLOTACIÓN Y TRAICIÓN

17/6/2019

0 Comentarios

 

Libro de Ed Morales analiza la secuela de María en Puerto Rico

I’m super-excited to announce that my new book, Fantasy Island: Colonialism, Exploitation, and the Betrayal of Puerto Rico will go on sale on Tuesday, September 10th, 2019. The book brings together research and reporting I’ve been doing on Puerto Rico for many years, from analyzing the development of its $72 billion debt crisis to the harrowing aftermath of Hurricane María. I also tell the story of my own personal connection to the island through the narrative arc of my family’s migratory journey to New York City and back. 

Perhaps the most exciting thing to me about Fantasy Island is that it is written from the perspective of someone whose entire life has been intimately linked with the fate of Puerto Rico. Many of you have been friends, colleagues, and supporters and know what that kind of connection means.

I’ve been among the first writers to report extensively about the debt crisis and its impact on Puerto Rico’s future, and Fantasy Island is an unflinching look at how the island has been short-changed as the result of its colonial status, and what kind of work needs to be done to change that. 

I’m writing to ask if you and your friends will consider supporting the book and its upcoming release by pre-ordering it now. Pre-order rates are something booksellers and the media take into account in their decisions to promote and/or review the book, and in that way greatly increase the chances of sharing its message. 
​
You can pre-order now by clicking on this link, which allows you to choose Hardcover or e-book format from whichever platform (Amazon, B&N, Google Books) you prefer: https://bit.ly/2InXUaN 

El colega puede ser contactado a través de su correo electrónico ​edward.morales@journalism.cuny.edu
Ed Morales has put together a compelling indictment of U.S. colonialism in Puerto Rico, based on journalistic and academic sources as well as his personal experiences as a New York-born Puerto Rican who cares deeply about his ancestral homeland. His work is an engaging, compassionate, well-documented, and crisply written analysis of the political, economic, and demographic downturn of the Island, after more than a decade of economic recession and almost two years since hurricane Maria.”
--Jorge Duany, author of Puerto Rico: What Everyone Needs to Know
The hurricanes, the debt, the depopulation. Ed Morales has written an urgent, fascinating, and impassioned portrait of Puerto Rico, the world's oldest colony.”
—Daniel Immerwahr, author of How to Hide an Empire: A History of the Greater United States
Imagen

0 Comentarios

CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL XXV PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO

8/6/2019

0 Comentarios

 
La Asppro celebra 25 años galardonando la excelencia periodística

Ya está disponible la página para someter participaciones en asppro.org

Imagen
La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) abrió la convocatoria para el XXV Premio Nacional de Periodismo que confiere como parte de las actividades de la Semana de la Prensa, que será del 29 de julio al 3 de agosto de 2019.

La Asppro celebra 25 años galardonando la excelencia periodística a través del Premio Nacional de Periodismo, que distingue los trabajos noticiosos mejor ejecutados durante los doce meses anteriores por los miembros activos de los medios de comunicación, periodistas a tiempo parcial y periodistas independientes o freelancers.

“Como gremio celebramos el compromiso de cada uno de los periodistas que de una manera vertical, responsable y ética lleva la información a la ciudadanía, exaltando el periodismo como una herramienta de valor incalculable para la democratización”, afirmó Damaris Suarez, presidenta de la Asppro.

Los interesados en someter trabajos tendrán hasta el 30 de junio de 2019 a la media noche. Todos los detalles están publicados en la sección Certamen 2019 de nuestro portal web asppro.org.

Se podrá someter trabajos publicados del 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2019.  Los finalistas se anunciarán el lunes, 29 de julio de 2019, y los premios se anunciarán en la ceremonia de Gala del Vigésimo Quinto Premio Nacional de Periodismo la noche del sábado 3 de agosto de 2019.  ¡Contamos con su participación!

Reglas básicas y criterios
  • Cada trabajo se someterá vía correo electrónico a la dirección certamen.asppro@gmail.com con una hoja de inscripción, en la cual se indicará la categoría para la que competirá el artículo sometido, el nombre completo del autor(a), fecha y medio de publicación y título del reportaje.
  • Cada autor o autora podrá someter una sola participación, por cada género, de los que considere sus mejores trabajos periodísticos. Los trabajos sometidos deberán demostrar excelencia, coherencia en lo publicado, corrección gramatical y ortográfica y uso apropiado del idioma.
  • El periodista, o equipo de periodistas, sólo podrá presentar un trabajo por cada género en la categoría en la que esté participando. Es decir, un periodista que participa en la categoría de prensa escrita solamente puede presentar un trabajo por cada uno de los géneros periodísticos definidos. En caso de identificar más de una participación por género periodístico de parte de un mismo participante, ambas participaciones serán descalificadas sin necesidad de notificar al participante.
  • Podrán participar en el certamen periodistas que trabajan en la prensa escrita, multimedia, radio y televisión. La participación estará limitada a periodistas activos en los medios noticiosos con sede en Puerto Rico, incluyendo corresponsales asignados fuera de la Isla y periodistas independientes o freelancers, que someten artículos a medios informativos de forma consistente, aunque no sean empleados a jornada completa de dicho medio. En el caso de trabajos publicados en páginas web, la decisión del jurado sobre si se trata de un medio noticioso o informativo bona fide será final e inapelable.
  • Los miembros del Comité Ejecutivo de la Junta de Directores de la Asppro se abstendrán de participar en el certamen.

Ingreso a la Asppro y costos de participación
  • La participación de periodistas asociados que estén al día en su cuota es gratuita. La cuota anual de nuevo ingreso es $70 y renovación $50.
  • Las y los periodistas no asociados y que no interesan ingresar a la Asppro, pagarán una cuota de inscripción de $75.

​Para verificar su situación con relación a la cuota anual deberá consultar a la tesorera, María Soledad Dávila-Calero, a través de su correo electrónico: mariasoledaddc@gmail.com

Para obtener copia de las reglas y someter las participaciones, ir a http://www.asppro.org/certamen2019


0 Comentarios

OPC y ASPPRO EXIGEN INVESTIGACIÓN SOBRE AMENAZA A PERIODISTA

5/6/2019

0 Comentarios

 
Esperamos celeridad en la investigación de esta amenaza por tratarse de un atentado contra el principio constitucional de libertad de prensa, que afecta no solo a la colega y su familia, sino a todo el pueblo de Puerto Rico que merece recibir la información periodística libre y veraz.”

Declaración conjunta

Imagen declaración conjunta OPC-Asppro sobre amenaza a periodistaImagen de declaración conjunta OPC-Asppro 5-6-2019
San Juan, 5 de junio de 2019. – Las juntas de directores del Overseas Press Club (OPC) la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) pidieron a las autoridades federales y estatales la mayor celeridad y diligencia para investigar e identificar los responsables de una amenaza dirigida a la periodista independiente Carmen Enid Acevedo en un intento de intimidarla por sus reportajes investigativos.

El FBI, la Fiscalía Federal, la Policía y el Departamento de Justicia de Puerto Rico fueron informados por la propia periodista, que opera la plataforma multimedios Bonita Radio en Internet.

Acevedo denunció que el pasado 30 de abril de 2019, en el estacionamiento de un supermercado, su madre fue interceptada por un desconocido que le dijo al oído: "dígale a su hija que nosotros sabemos dónde usted vive". El hombre fue descrito como “joven que vestía con camisa, gorra y gafas negras y un bigote que parecía falso”.

La experimentada periodista, que trabajó por años para los periódicos El Nuevo Día y El Vocero, sostiene que la amenaza coincide con el inicio en abril pasado de al menos dos investigaciones sobre Elías Sánchez Sifonte, exjefe de campaña del gobernador Ricardo Rosselló y ex representante del Gobierno ante la Junta de Supervisión Fiscal. Como parte de esa investigación, Acevedo ha solicitado acceso a documentos públicos, hecho que es conocido por varios funcionarios que manejan prensa y comunicaciones para la actual administración.

“Esperamos celeridad en la investigación de esta amenaza por tratarse de un atentado contra el principio constitucional de libertad de prensa, que afecta no solo a la colega y su familia, sino a todo el pueblo de Puerto Rico que merece recibir la información periodística libre y veraz”, declararon la Asppro y el OPC.

En reiteradas ocasiones la Asppro y el OPC han expresado su rechazo a los ataques dirigidos a los periodistas que cumplen con su deber profesional de preguntar e indagar sobre asuntos de interés público. En marzo pasado denunciamos por irrespetuosas las actitudes del exsecretario de Seguridad Pública Héctor Pesquera y recientemente hicimos un llamado urgente al presidente del Senado Thomas Rivera Schatz para que cese las tácticas intimidatorias en su trato con los periodistas.
​
Las acciones incorrectas de unos pocos funcionarios no pueden tomarse como incentivo para amenazas contra periodistas. Como denunciáramos antes, dichas conductas propician un clima de animosidad que puede desembocar en actos violentos. Lo denunciado por Acevedo constituye un atentado contra la libertad de prensa, que es un derecho de toda la ciudadanía. Además, es un abuso contra una persona indefensa, de edad avanzada, que no tiene las herramientas para enfrentar los riesgos que a veces confrontamos en nuestra gestión periodística. 

copy_web_declaración_conjunta_asppro_y_opc_-_amenaza_a_periodista.pdf
File Size: 129 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


0 Comentarios

LA ASPPRO REPUDIA EL ATAQUE DEL PRESIDENTE DEL SENADO CONTRA LOS PERIODISTAS Y LA LIBERTAD DE PRENSA

31/5/2019

0 Comentarios

 

Thomas Rivera Schatz ha perpetrado un claro patrón de ataque personalista hacia los periodistas durante años.

San Juan, 31 de mayo de 2019 – La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) repudia y rechaza con firmeza el más reciente ataque del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, contra los periodistas, la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a conocer cómo se conduce la gestión pública.

La periodista Valeria Collazo Cañizares fue ayer blanco de ataque personalista y malicioso por parte del presidente senatorial. La actitud del funcionario público denota prepotencia y machismo y es una muestra del temor que siente ante las preguntas que le afectan.

Este comportamiento hostil del presidente del alto cuerpo es un patrón que ha seguido ante los periodistas que sacan a la luz asuntos que le atañen por su deber como funcionario o que simplemente le cuestionan de manera respetuosa y válida sobre asuntos de interés público en los que está involucrado. Durante años, a estos colegas los ataca de manera personal para negarse a responder los cuestionamientos que se le hacen.

La actitud denigrante que asumió ayer el presidente del Senado durante la conferencia de prensa en relación con los arrestos efectuados por el FBI conectados a la pesquisa sobre los contratos fantasma denota inseguridad e incomodidad ante el justo cuestionamiento y fiscalización pública. Su proceder es contrario a la democracia y contrario a la propia Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

El problema más profundo es que con estas actuaciones se perpetúa los estilos de utilizar el ataque como una vía para no contestar cuestionamientos válidos a los que teme enfrentarse. Atacando al mensajero y evadiendo el mensaje evita que el pueblo pueda juzgar sus respuestas como funcionario público, pagado con dinero de los ciudadanos.

De igual forma, la Asppro insta a todos sus miembros y colegas periodistas a mantenerse unidos y firmes para garantizar el derecho del Pueblo a estar informado. Para ello, es fundamental el trabajo en equipo, por lo que exhortamos a los compañeros a insistir y darle seguimiento a las preguntas que no se contestan en conferencias de prensa y que sean válidas o legítimas.

El trabajo periodístico es una herramienta fundamental de acceso a la información y democratización que en ninguna circunstancia puede ser obstaculizada por un funcionario. Pero les recordamos que los periodistas también tenemos que actuar en protección y solidaridad con sus compañeros.

Actuaciones como estas son un claro abuso de poder que no toleraremos y que denunciaremos cada vez que sea necesario. De ninguna forma permitiremos que el comportamiento destemplado de un funcionario nos desvíe de la función de informar al País. Los periodistas continuaremos realizando el trabajo ético que distingue al gremio en la búsqueda de la verdad en cualquier escenario.
​
Además, exhortamos a los medios de comunicación y brindar todo el apoyo posible al equipo de periodistas que conforman los departamentos de noticias y salas de redacción del país, para que sin reparos desde las distintas plataformas continúen realizando el trabajo periodístico en defensa del acceso a la información y de cada uno de los puertorriqueños y puertorriqueñas.  

Imprime el archivo:
comunicado_asppro_31mayo2019_web.pdf
File Size: 202 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Logo Asppro2

0 Comentarios

ASPPRO DENUNCIA INTENTO DE LIMITAR ACCESO A INFORMACIÓN PÚBLICA

21/5/2019

0 Comentarios

 

La Asociación de Periodistas sostuvo que asombra cómo la administración gubernamental habla de transparencia, pero en la práctica pone cortapisas al acceso de información.


La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) condenó este martes todo tipo de protocolo que infrinja o limite el derecho del pueblo a la información pública, como el que acaba de establecer el principal oficial financiero (CFO) del Gobierno y secretario del Departamento de Hacienda, Raúl Maldonado Gautier, en relación a los planes fiscales del gobierno.

Es cuestionable que se cree un protocolo que de antemano plantea la intención de la Oficina del Principal Oficial Financiero del Gobierno de Puerto Rico (OCFO) de evocar supuestas “razones legales para la denegatoria, incluyendo pero no limitándose a la invocación de un privilegio evidenciario reconocido”, cuando existe un derecho constitucional al acceso a la información que se presume es pública. Además, es contraproducente que se otorguen diez días laborables en casos de información que está accesible.

Asombra cómo esta administración habla de transparencia pero que en la práctica pone cortapisas a los colegas que diariamente solicitan información y no se les brinda.  Además, hay que recordar que acceso a la información pública es un derecho fundamental en todo sistema democrático, en el cual los ciudadanos tienen derecho a estar informados sobre cómo sus representantes administran, gestionan y establecen políticas públicas que inciden en su vida.

“El acceso a la información y la transparencia no se pregona. Simplemente se hace con la práctica”, expresó Damaris Suárez, presidenta de la Asppro.
​
La Asppro se mantendrá vigilante y -de ser necesario- acudirá a los foros que sean pertinentes para hacer valer el acceso libre a la información del gobierno.

ASPPRO EN LAS NOTICIAS:
​La Asppro denuncia intento del Gobierno a limitar acceso información pública, El Nuevo Día
[comunicado]_la_asppro_denuncia_intento_del_gobierno_a_limitar_acceso_a_información_pública.pdf
File Size: 161 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


0 Comentarios

UN TALLER SOBRE SEGURIDAD PARA PERIODISTAS

2/5/2019

0 Comentarios

 

El deber de atención o Duty of Care​ de Global Press Institute

ImagenLos satélites de NOAA capturaron imágenes de Puerto Rico después que el huracán María derrumbó la red eléctrica, dejando a millones sin servicio. Imagen de dominio público: NOAA National Environmental Satellite, Data, and Information Service (NESDIS)

​La seguridad es primero. La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) mantiene la preocupación por la seguridad física y emocional de los colegas que se enfrentan a situaciones extremas en el transcurso de su trabajo, como las sufridas con los huracanes Irma y María en el año 2017, y su catástrofe extendida a lo largo de 2018, aunque todavía hoy seguimos viviendo sus consecuencias.

¿Estamos preparados para enfrentar otra situación similar?

Con esto en mente, la Asppro invita a los colegas a registrarse para participar en dos sesiones especiales de adiestramiento en seguridad que por primera vez ofrece Global Press Institute a periodistas dedicados a la cobertura noticiosa local, los días 9 y 10 de mayo de 2019 en San Juan.
 
Global Press ofrece la oportunidad singular a periodistas que no forman parte de su red para tomar este adiestramiento de su programa Duty of Care, el cual utiliza en todas sus áreas de trabajo por el bien de la seguridad física, emocional, digital y legal de todas sus reporteras locales. A pedido de la Asppro, Global Press Institute abrió dos sesiones concebidas en el marco de la resiliencia necesaria para trabajar bajo condiciones extremas, como la catástrofe de María y eventos de violencia. Esto forma parte del adiestramiento que está dando a sus nuevas reclutas en Puerto Rico.
 
La primera sesión del jueves 9 (9 am-6 pm) cubre aspectos de la seguridad física de los periodistas y la segunda el viernes 10 (12-4:30 pm) atiende los temas de la seguridad digital y seguridad emocional del periodista.  Ambas sesiones serán en el salón del tercer piso de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, ubicada en la Ave. Ponce de León #1719 en Santurce. Hay estacionamiento disponible (pagando) en el Santurce Medical Mall o en la calle (mapa disponible para imprimir al final).
 
El cupo es limitado y es necesario registrarse en línea antes, ya sea para uno o los dos días. Ambas sesiones son gratis. Para participar, REGÍSTRATE AQUÍ. 

PROGRAMA
Adiestramiento en seguridad para periodistas

Imagen
Sesión 1
Descripción
Lugar
Fecha
Hora
Introducción a GJS y Dr. March
​DR. MARCH y shock
Fundación Comunitaria de Puerto Rico, 3er piso, Ave Ponce de León 1719, Santurce. MAPA
​
(Entrada al estacionamiento de Santurce Medical Mall por la Calle Barbé/San Antonio.)
9 de mayo
9-10:30 AM
​Respuesta y preparación de desastres naturales
Introducción a la preparación ante desastres, planificación y reporting en un desastre
Value
Value
​10:45 – 11:45 AM
Heridas & hemorragias
​Capacitación en el aula y preparación de campo, primeros auxilios
Click here to edit.
Click here to edit.
12:45 – 2 PM
Estaciones de primeros auxilios x4
Value
Click here to edit.
Click here to edit.
​2:05 – 3:30 PM
Escenarios de crimen callejero
Value
Click here to edit.
Click here to edit.
​3:30-4 PM
Escenarios de desastres naturales
Click here to edit.
Click here to edit.
Click here to edit.
​4:05 – 4:40 PM
​​La construcción de un botiquín de primeros auxilios localizado
​Las aprendices construyen sus propios botiquines de primeros auxilios.
Click here to edit.
Click here to edit.
4:45 – 5:45 PM
Reflexión y revisión
Click here to edit.
Click here to edit.
Click here to edit.
5:45 PM – 6 PM
Sesión 2
Descripción
Lugar
Fecha
Hora
Conciencia situacional
- Introducción a la conciencia situacional, escaneo de 4 niveles.
- Introducción al control del estrés.
Fundación Comunitaria de Puerto Rico, 3er piso, 1719 Ave. Ponce de León, Santurce
10 de mayo
12 - 1:30 PM
Introducción a la seguridad digital
Los reporteros aprenden los fundamentos de la transmisión de datos limpia y segura.
Click here to edit.
Click here to edit.
​1:45 - 3 PM
​Crear su propio plan de comunicaciones de emergencia
Los reporteros desarrollan sus propios planes de comunicación de emergencia
Click here to edit.
Click here to edit.
3 - 3:45 PM
Negociación de segurida
Click here to edit.
Click here to edit.
Click here to edit.
​3:45 - 4:30 PM
mapa_a_fcpr__y_estacionamiento_santurce_medical_mall.pdf
File Size: 327 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

seminario_global_press_-_duty_of_care_9-10mayo2019_rev.pdf
File Size: 669 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

INFORMACIÓN SOBRE GLOBAL PRESS INSTITUTE Y OTROS SERVICIOS

Un nuevo modelo de noticias internacionales

Global Press fue fundada en 2006 para ofrecer un contrapunto a la narrativa basada en desastres que el ciclo de noticias de 24 horas prioriza y perpetúa en los medios de comunicación heredados. Esta red de reporteros profesionales y locales trabaja dentro de una sólida estructura editorial para producir periodismo preciso y rico en integridad que presenta voces locales, contexto profundo y análisis matizados sobre temas que rara vez se cubren en otros lugares. Todas las historias se publican en el idioma local del reportero y en inglés para servir a los lectores locales y globales. Global Press es una invitación a ver el mundo de manera diferente.

Periodismo impulsado por valoresTodas las operaciones de periodismo y negocios de Global Press se adhieren estrictamente a los cuatro valores fundamentales de la organización: dignidad, diversidad, transparencia y excelencia. Su programa Duty of Care es líder en la industria que proporciona la seguridad de todos los periodistas de su red a sus prácticas de transparencia de clase mundial, tanto en las operaciones comerciales como editoriales. Sus valores sirven tanto al personal como a los lectores.

Las tres operaciones de Global Press

​GLOBAL PRESS INSTITUTE - CAPACITAR A PERIODISTAS EN MERCADOS MENOS CUBIERTOS
Global Press Institute ofrece a las periodistas locales la oportunidad de aprender habilidades de periodismo de clase mundial. Desde métodos ​éticos y de reporte hasta investigación y fotoperiodismo, el Instituto prepara a periodistas para carreras en el Global Press Journal. Ver Wikipedia.

GLOBAL PRESS JOURNAL - OPERANDO AGENCIAS DE NOTICIAS GLOBALES INDEPENDIENTES
Global Press Journal está cambiando la narrativa de los medios de comunicación de más de 40 comunidades donde la guerra, la pobreza, el desastre y la enfermedad típicamente dominan los titulares mundiales. Su cobertura permite a los lectores comprender estos lugares multifacéticos y las personas que los llaman hogar. Global Press Journal es conocido por su rigor editorial. Cada noticia pasa por la edición intensiva, la comprobación de hechos, la edición de copias y la traducción sociolingüística.
​
GLOBAL PRESS NEWS SERVICE 
GPNS ofrece periodismo de alta calidad producido por periodistas locales y capacitados profesionalmente en África, Asia y las Américas. Estas historias ofrecen una visión profunda de los problemas complejos, destacan las soluciones a menudo ignoradas y desafían la cobertura estereotipada ofrecida por otros medios de comunicación globales.

​Actualizado: 4-mayo-2019

0 Comentarios

EXPRESIÓN CONJUNTA DE ASPPRO, OPC Y AFPPR

1/5/2019

0 Comentarios

 

Entendido del gremio con la Policía por el Día Internacional de los Trabajadores

​En un esfuerzo conjunto, el Overseas Press Club (OPC), la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) y la Asociación de Fotoperiodistas (AFPPR) acordaron con el Negociado de la Policía de Puerto Rico varias garantías que la Uniformada se comprometió a honrar para evitar que se repitan las desacertadas actuaciones en contra de la seguridad de los periodistas con motivo de las manifestaciones del Día Internacional de los Trabajadores.
 
Durante la reunión que sostuvieron representantes de organizaciones de periodistas con la alta oficialidad de la Policía, quedó claro que no se limitará a los periodistas y fotoperiodistas la cobertura de los eventos en áreas específicas. También acordaron mantener abiertos todos los canales de comunicación en el lugar para asegurar un grado máximo de movilidad. La intención es que se permita la cobertura total de los eventos, sin que se entorpezca el trabajo policiaco de garantizar la seguridad ciudadana.
 
Se acordó, además, que, tanto la credencial de prensa que emite el Departamento de Estado, como la credencial del medio para el cual el periodista labora, se aceptarán como formas de identificación. Así, se evitan intervenciones innecesarias con los periodistas que cubran las actividades de mañana. Es por ello que ese exhorta a todos los periodistas a mantener su credencial visible en todo momento.
 
Reconociendo la importante labor de los periodistas independientes, se recomienda que, en caso de no tener vigente la credencial de prensa o que no cuenten con una emitida por el medio que representan, se identifiquen de alguna manera visible para evitar que los confundan con los participantes de las distintas manifestaciones. 
 
De igual forma, se insta a todos los periodistas a solicitar, lo antes posible, la credencial de prensa que emite el Departamento de Estado, la cual puede ser requerida en agencias o actividades oficiales.
 
La ASPPRO, el OPCPR y la AFPPR estarán muy atentas a todos los eventos de mañana, y velarán por el cumplimiento de los compromisos esbozados por la Policía de Puerto Rico. En caso de que surja alguna situación que atente contra la labor o la seguridad de los periodistas, se tomarán acciones contundentes para denunciarlas mediante declaraciones en los medios así como en las redes sociales y páginas web de las organizaciones. Además, contactarán a las autoridades pertinentes. 
 
Es importante que los colegas se protejan entre sí y que documenten cualquier acto contra otros compañeros. Solo así podrán presentar los recursos legales que correspondan.
 
Un saludo cordial, 
 
Junta Directiva ASPPRO
​30 de abril de 2019

0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Junta de Directores

    En el blog de la Asppro informamos, comentamos y compartimos lo que hace la Asociación y sus miembros, además lo que vemos en el mundo periodístico.

    Archivos

    Agosto 2020
    Julio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018

    Categorías

    Todos
    Acceso A Información Pública
    Certamen
    Comunicado
    COVID-19
    Declaración
    Educación
    Educación
    Expresión
    Internet
    Nuevos Servicios
    Periódico
    Premio Nacional De Periodismo
    Solidaridad

    Fuente RSS

      Suscríbete

    Suscríbete al boletín

    Categorías

    Todos
    Acceso A Información Pública
    Certamen
    Comunicado
    COVID-19
    Declaración
    Educación
    Educación
    Expresión
    Internet
    Nuevos Servicios
    Periódico
    Premio Nacional De Periodismo
    Solidaridad

Logo Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro)
Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) Inc. ©2020
Dirección postal: ​​
PO Box 10318 San Juan, Puerto Rico 00922-0318
Sede: 
500 Ave. Constitución, San Juan, Puerto Rico 00902
​La Asppro es una organización sin fines de lucro registrada bajo las leyes de Puerto Rico.
logo felap.org
MIEMBRO

Asociación

Inicio
Sobre la Asppro
Membresía
Reglamento
​
Código de Ética
​Cuotas
El Nuevo Blog
FELAP
Contacto
Política de privacidad

Actividades

COPE2020
Semana de la Prensa

​COPE 2018
Premio Nacional de Periodismo
Buró de Noticias
Editorial
© COPYRIGHT 2020. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Candidatos Elecciones 2020
  • PORTADA
  • SOBRE ASPPRO
    • REGLAMENTO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • Tienda
    • ACTIVIDADES
    • MEMBRESIA >
      • Pagos
      • Nuevo ingreso
      • Renovación
      • SOLO MIEMBROS
  • Blog Asppro
    • Lo que estamos leyendo
    • Viejo Blog
  • COPE2020
    • CERTAMEN 2020
    • Ganadores 2020
  • Auspicios
  • Archivo
    • COPE 2019 >
      • Ganadores 2019
      • Certamen 2019 >
        • INSCRIPCIÓN CERTAMEN 2019 >
          • Concursante
      • BURÓ DE NOTICIAS
      • Convocatoria Buró 2019
    • COPE 2018 >
      • XXIV Gala de Premiación
      • CERTAMEN 2018 >
        • GANADORES 2018
        • Jurado XXIV Premio Nacional
        • Géneros del Certamen 2018
        • INSCRIPCIÓN CERTAMEN
  • CONTACTO
    • Política de privacidad