Comunicado de prensa conjunto del OPC y AspproSan Juan – La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) y el Overseas Press Club (OPC) reclamaron que las gerencias de los medios noticiosos, mencionados en el chat de Telegram que recientemente provocó la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló, le aclaren al país la participación que tuvieron o no tuvieron en los intentos de manipulación de la opinión pública que aparecen discutidos en el chat. Es un asunto que afecta a todos en el periodismo puertorriqueño, aunque las juntas de la OPC y Asppro consignaron la diferencia entre las decisiones de las gerencias de los medios y el trabajo de nuestros colegas periodistas que se esfuerzan diariamente por informar la verdad. Debe quedar claro a los ojos del país, que los periodistas que en su trabajo por producir noticias justas corren riesgos personales y enfrentan hostilidades del gobierno, en la calle y a veces hasta de las propias empresas para las que trabajan, no son responsables de decisiones tomadas por la alta gerencia. Además, atendiendo denuncias de la colega Cynthia López Cabán, las juntas de Asppro y la OPC le reclamaron a la gerencia de El Nuevo Día que, en aras de la transparencia y la responsabilidad social que debe guiar a la empresa, ofrezca explicaciones públicas más abarcadoras sobre la alegada influencia de personas relacionadas a la actual administración de gobierno en la línea editorial del periódico durante los primeros meses de este cuatrienio. En declaraciones recientes López Cabán, quien ahora trabaja para el grupo editorial de El Vocero a través del Weekely Journal, denunció un patrón de interferencia en la línea editorial de El Nuevo Día, periódico para el cual laboró durante muchos años hasta 2017. Dicha interferencia, según López Cabán, habría sido encabezada desde principios de ese año por Elías Sánchez, Carlos Bermúdez y Edwin Miranda, tres de los participantes del chat antes mencionado. Sánchez fungía entonces como portavoz del gobierno ante la Junta de Supervisión Fiscal. Bermúdez ya asesoraba a La Fortaleza a través de su empresa Ojo Creativo mientras Miranda era el principal publicista de la administración mediante contrato de su empresa KOI con varias agencias públicas. La gerencia de El Nuevo Día, por voz de su editora María Luisa Ferré Rangel, rechazó las alegaciones de López Cabán asegurando que el periódico “ha fiscalizado de manera constante a este gobierno” y ha investigado y denunciado a Sánchez en múltiples ocasiones. La exsubdirectora del diario Farasch López Reyloz, por su parte, circunscribió al ámbito profesional su relación con las tres personas señaladas. A raíz de los eventos recientes y en el inicio de la Semana de la Prensa, el pueblo espera no solo del gobierno sino de todas las entidades que manejan los asuntos públicos, incluidos los medios de comunicación, el mayor nivel de divulgación sobre asuntos que podrían atentar contra la credibilidad y confianza depositada por el pueblo en sus periodistas. Las juntas de ambas organizaciones aclararon que Gerardo Alvarado, de la Junta del OPC, Sara Del Valle y David Cordero, de la junta de la Asppro, quienes fungen como reporteros El Nuevo Día, se inhibieron del proceso. Comparte con tus colegas y amistades. Dinos qué piensas sobre esto. Deja tu comentario. Los comentarios son moderados.
|
Junta de DirectoresEn el blog de la Asppro informamos, comentamos y compartimos lo que hace la Asociación y sus miembros, además lo que vemos en el mundo periodístico. Archivos
Diciembre 2022
Categorías
Todo
Categorías
Todo
|