DECLARACIÓN CONJUNTA EN APOYO A DIÁLOGO UPRContactos: Marcos Pérez Ramírez: 787-635-2181 Zoán T. Dávila Roldán: 939-207-3160 Durante la pasada semana, la administración de la Universidad de Puerto Rico comunicó un nuevo recorte a Diálogo UPR para el próximo año fiscal, disminuyendo su presupuesto en un 60%. Con este nuevo recorte, la cantidad asignada a Diálogo cubriría solamente la nómina de las dos plazas con las que cuenta el proyecto, dejando fuera los empleados por contrato que conforman la plantilla. Posteriormente, a través de un comunicado, la Administración Central anunció que reestructurará las operaciones del periódico, “extendiendo la publicación a otras unidades del sistema universitario” y que contará con los recursos que éstas tienen disponibles para poder operarlo. Los compañeros y compañeras que actualmente laboran en Diálogo, han comunicado que no han sido consultados para la toma de estas decisiones, y que ni el Presidente de la Universidad, ni la Junta de Gobierno han querido reunirse con ellos, en aras de considerar su insumo a la hora de diseñar un presupuesto justo, que contemple lo necesario para que el medio pueda continuar operando. Esto, a pesar de reiterados intentos de comunicación por parte de la administración de Diálogo, para lograr un diálogo —nunca mejor dicho— en torno al presupuesto y devenir de este proyecto universitario y de país. Ninguna petición de reunión fue concedida previo a esta determinación. Reconocemos la importancia del contexto a la hora de analizar decisiones y acontecimientos como el que aquí comentamos. No ignoramos que el País se encuentra en una situación económica difícil. Sabemos que la administración se ha visto obligada a hacer ajustes de presupuesto por causa de las políticas de austeridad fiscal impuestas por el gobierno central y la Junta de Control Fiscal. No obstante, los ajustes no pueden ser a costa de proyectos valiosos para el País, su juventud y la Universidad. Tampoco pueden utilizarse esos ajustes como subterfugio para desmantelar a Diálogo. No podemos ignorar los intentos de censura que ha sufrido Diálogo, las amenazas a su independencia editorial y gestión fiscalizadora en sus 31 años de trayectoria. La última de estas se dio hace escasamente unos meses, cuando se pretendía despedir a su director, tras la publicación de varios artículos que cuestionaban la gestión del actual Presidente de la Universidad, Darrel Hillman Barrera. Diálogo ha sido taller para innumerables periodistas y escritores de excelencia en Puerto Rico. El proyecto ha provisto a varias generaciones de periodistas la oportunidad de prepararse adecuadamente para laborar en los medios principales de este país, así como para ser admitidos en prestigiosos y competitivos programas graduados en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos continental. Diálogo ha sido la cuna de medios alternativos. También ha sido uno de los pocos espacios en donde se publican escritos de los mejores profesores de la academia y más allá de los confines de la Universidad y nuestros límites geográficos. Ha servido como puente entre la academia y el pueblo y es un archivo vivo del pasado y el presente de la historia de la Universidad de Puerto Rico como institución. Diálogo representa un proyecto híbrido entre periodismo tradicional y periodismo cultural e investigativo importante y único en su clase. Ante el embate de la crisis, los medios de comunicación no han quedado inmunes. Hemos visto cómo por años se han ido cerrando espacios para el quehacer periodístico. Las salas de redacción de los medios tradicionales han mutado para detrimento del periodismo y de nuestra cultura. Ante ese cuadro, Diálogo es más imprescindible que nunca como taller para los comunicadores/as que se van formando, y una pieza clave para el propósito principal de la Universidad, que es enseñar. Muchas de las manos que en estos momentos nos narran como país, las que escribieron las noticias reseñadas esta mañana, las mismas que salieron a la calle a reportar meses atrás en plena crisis post huracán María, andaron los primeros pasos de su formación periodística en el espacio que, justo en estos momentos, mientras nos articulamos en su defensa, está en riesgo. Un diálogo que se desarticula es una ventana para la justicia social y para la búsqueda de la verdad que se cierra. Un espacio menos desde donde defender el país. El recorte de presupuesto proyectado para Diálogo deja en un limbo económico al periódico. Sin la posibilidad de costear los gastos de operación, la administración universitaria prácticamente clausura un medio de comunicación valioso, y deja sin taller de trabajo y práctica a estudiantes y profesionales de la comunicación. Esta es la consecuencia inmediata: la Universidad y el país perdería un valioso instrumento de educación e información. En el contexto más amplio nos preguntamos: ¿cuál es la visión de país que hay detrás de cada decisión que toma el gobierno? ¿Qué visión de universidad están diseñando con esta acción? La respuesta nos debe preocupar a todos. Los que aquí firmamos exigimos que la administración y la Junta de Gobierno den un paso atrás en sus planes nocivos contra Diálogo. Exigimos además que se tome en cuenta la opinión de quienes trabajan y viven en este proyecto. Solo así podría ser el resultado uno justo. Citando las palabras de nuestro amigo Ricardo Alcaraz, quien laboró 31 años en el periódico: “Cualquier universidad que se respeta a sí misma necesita una publicación que sea fiscalizadora y que cuestione. Eso es señal de madurez y de tolerancia. En las circunstancias en que se encuentra el país y la Universidad, Diálogo es más necesario que nunca. Necesitamos este lugar de encuentros, de ideas, de miradas críticas y de voces valientes, de imágenes y textos que denuncien las injusticias y que celebren la vida.” Con #DiálogoAbierto siempre,
Comparte con tus colegas y amistades. Dinos qué piensas sobre esto. Deja tu comentario. Los comentarios son moderados.
|
Junta de DirectoresEn el blog de la Asppro informamos, comentamos y compartimos lo que hace la Asociación y sus miembros, además lo que vemos en el mundo periodístico. Archivos
Diciembre 2022
Categorías
Todo
Categorías
Todo
|