En el desempeño normal de nuestro trabajo, nos relacionamos con el poder político, pero al develarse un esquema concertado de funcionarios utilizando y abusando de los poderes gubernamentales, tenemos que reconocer que la presente coyuntura histórica exige la mayor transparencia posible de todos los que nos dedicamos al periodismo, incluyendo las empresas y productores de productos noticiosos. A mayor transparencia, el pueblo tendrá mayores elementos de juicio y conservará la confianza en nuestra labor. Esa ha sido nuestra única motivación al expresarnos." Declaración OPC AspproA raíz del comunicado conjunto aprobado y publicado anoche por las juntas de directores del Overseas Press Club (OPC) y la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro), el director general de GFR Media Jorge Cabezas se comunicó con los presidentes de ambas organizaciones para expresar su malestar, a nombre suyo y de los empleados de esa empresa. Cabezas reclamó que se revisara el comunicado para que se identificara las empresas mencionadas en el chat de Telegram a las que, de forma general, pedimos explicaciones sobre su alegada participación en intentos de manipular la opinión pública. Las empresas responsables de las publicaciones y programas mencionados en el escandaloso chat son Publi-Inversiones (El Vocero), Univisión y SBS. Para el público general, que desconoce las dinámicas y características del trabajo de los medios noticiosos, es importante subrayar que nuestras organizaciones agrupan y representan a periodistas que por lo general no controlan ni son responsables por las líneas editoriales de sus respectivos patronos. La Asppro desea puntualizar, que a raíz de las primeras noticias sobre el chat en el cual funcionarios aludían a periodistas y medios, el 17 de julio pasado declaró “inaceptable los intentos de manipulación del poder político al trabajo periodístico responsable, así como de las presiones indebidas contra periodistas que ejercen su profesión con seriedad y ética”, y como tal debemos estar abiertos a la crítica constructiva. En ese mismo contexto, el OPC condenó las expresiones derogatorias dirigidas a los periodistas por algunos de los participantes del chat. Eso incluyó los insultos dirigidos a Benjamín Torres Gotay, subdirector de Proyectos y Coberturas Especiales de El Nuevo Día. El OPC reclamó además la divulgación inmediata de otros chats similares en los que, según informes de prensa, se mencionan periodistas o se discuten posibles acciones contra estos. Cabezas cuestionó nuestro llamado de ayer para que El Nuevo Día explicara más sobre alegaciones de la ex reportera de ese periódico Cynthia López Cabán sobre hechos ocurridos hace dos años. Se le explicó que dichas alegaciones surgieron por primera vez hace pocos días y nos reiteramos en que la reacción del periódico hasta ahora no atiende de forma abarcadora las imputaciones sobre intervenciones de elementos políticos en la línea editorial como, según se alega, plantearon López Cabán y otros periodistas en una reunión con representantes de la gerencia hace tiempo. La realidad es que las alegaciones sobre El Nuevo Día y otros medios arroja sombra sobre todos los periodistas, no solo algunos, porque muchos sectores del público tienden a juzgarnos como grupo, sin hacer distinciones. Existe mucha hostilidad hacia “la prensa” y periodistas en las redes sociales, con odio destilado por un extremo estadista herido por el escándalo y por otra parte, las manifestaciones de frustración e indignación con todo lo que ha trascendido de parte de otros sectores. Vivimos momentos en que el pueblo exige una rendición de cuentas, no solo del poder político, sino de la estructuras gubernamentales y sectores como nuestro gremio, que incidimos también en la opinión pública. En el desempeño normal de nuestro trabajo, nos relacionamos con el poder político, pero al develarse un esquema concertado de funcionarios utilizando y abusando de los poderes gubernamentales, tenemos que reconocer que la presente coyuntura histórica exige la mayor transparencia posible de todos los que nos dedicamos al periodismo, incluyendo las empresas y productores de productos noticiosos. A mayor transparencia, el pueblo tendrá mayores elementos de juicio y conservará la confianza en nuestra labor. Esa ha sido nuestra única motivación al expresarnos. ![]()
Comparte con tus colegas y amistades. Dinos qué piensas sobre esto. Deja tu comentario. Los comentarios son moderados.
|
Junta de DirectoresEn el blog de la Asppro informamos, comentamos y compartimos lo que hace la Asociación y sus miembros, además lo que vemos en el mundo periodístico. Archivos
Agosto 2023
Categorías
Todo
|