OYE LA ENTREVISTA SOBRE LA LEGISLACIÓN QUE AGRAVARÁ LAS CONDICIONES DE ACCESO A INFORMACIÓN PÚBLICA9/7/2019 Damaris Suárez en Radio Universidad
El proyecto de la Cámara 1095, de Ley de Transparencia, y el del Senado 236, de Datos Abiertos, limitan y obstruyen el derecho constitucional a la información pública e incumplen con nueve de los diez estándares y principios internacionales de transparencia y acceso a la información.
Los periodistas Roberto Morales Cabán y María Cristina Muñoz entrevistaron a la presidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) Damaris Suárez y Carla Minet, directora ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo (CPI), sobre los problemas con los dos proyectos de ley recién aprobado y sus implicaciones en el derecho a la información y los principios de transparencia en el programa Desde la Torre, de Radio Universidad el 9 de julio de 2019. La emisora de la Universidad de Puerto Rico transmite por las frecuencias 89.7 FM en San Juan y 88.3 FM en Mayagüez.
Lee la carta abierta de Asppro, OPC y CPI pidiendo al gobernador Rosselló que vete la legislación aprobada
Señor Gobernador:
Reciba un saludo cordial del Overseas Press Club (OPC), la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) y el Centro de Periodismo Investigativo (CPI). Nuestras organizaciones han expresado su rechazo enérgico a dos proyectos de ley aprobados por la legislatura que atentan contra la transparencia y el acceso a la información de la ciudadanía y la prensa. Le hemos pedido a usted que imparta un veto cuanto antes a los proyectos P de la C 1095 y P del S 236. En un momento histórico en el que el pueblo de Puerto Rico necesita que sus representantes den pasos claros y firmes a favor de la transparencia para el beneficio de sus constituyentes, y den garantías que ayuden al flujo de fondos de recuperación, la firma de estos proyectos anunciaría lo contrario, que esta administración lo que quiere es tener todas las herramientas posibles para encubrir sus actos y mantener a oscuras a sus ciudadanos. El tracto que han seguido los proyectos refleja una agenda contra el derecho constitucional de acceso a la información pública que dicen reconocer. No hubo vistas públicas, reiteradamente se rechazaron las recomendaciones de periodistas y grupos dedicados a los temas de transparencia y el acceso a la información y se hicieron enmiendas específicas para asegurar que erosionan décadas de victorias a favor de la apertura y le dan al gobierno una vía legal para publicar solo la información que quiera y cuando quiera. En fin, de firmar los proyectos, estaría aprobando estatutos que no cumplen con los principios internacionales establecidos para el tema y se convertirían en los peores estatutos de acceso en todo el hemisferio. Como ejemplo, la comunidad internacional ha celebrado en años recientes leyes de acceso a la información en Chile e India. En vez de ser celebrado junto a estos países, con estos proyectos Puerto Rico sería condenado como de las peores jurisdicciones para el acceso a la información a nivel mundial. Estamos dispuestos a retomar, de buena fe, un diálogo real y sostenido con usted y su equipo de trabajo para lograr una política pública de consenso, en la cual las organizaciones firmantes, y otras de la sociedad civil, aportemos el conocimiento y experiencia que hemos acumulado con nuestra práctica diaria, así como educando sobre estos temas, y litigando por el acceso a la información. Sería una oportunidad para una aportación valiosa en momentos en que el país más lo necesita. Por esto, le solicitamos su veto a los proyectos y una reunión a la brevedad posible para ir en detalle sobre nuestras objeciones y para retomar un diálogo productivo. Confiados en que usted tenga un interés real por mejorar los procesos de rendición de cuentas y transparencia del gobierno, quedamos en espera de su pronta respuesta. Atentamente, Damaris Suárez, presidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico Luis Guardiola, presidente del Overseas Press Club Carla Minet, directora ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo Descarga de aquí los dos proyectos de ley![]()
![]()
Ayuda a propagar esta información.
Comparte con tus colegas y amistades. Dinos qué piensas sobre esto. Deja tu comentario. Los comentarios son moderados.
|
Junta de DirectoresEn el blog de la Asppro informamos, comentamos y compartimos lo que hace la Asociación y sus miembros, además lo que vemos en el mundo periodístico. Archivos
Diciembre 2022
Categorías
Todo
Categorías
Todo
|