ASOCIACION DE PERIODISTAS DE PUERTO RICO
  • Candidatos Elecciones 2020
  • PORTADA
  • SOBRE ASPPRO
    • REGLAMENTO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • Tienda
    • ACTIVIDADES
    • MEMBRESIA >
      • Pagos
      • Nuevo ingreso
      • Renovación
      • SOLO MIEMBROS
  • Blog Asppro
    • Lo que estamos leyendo
    • Viejo Blog
  • COPE2020
    • CERTAMEN 2020
    • Ganadores 2020
  • Auspicios
  • Archivo
    • COPE 2019 >
      • Ganadores 2019
      • Certamen 2019 >
        • INSCRIPCIÓN CERTAMEN 2019 >
          • Concursante
      • BURÓ DE NOTICIAS
      • Convocatoria Buró 2019
    • COPE 2018 >
      • XXIV Gala de Premiación
      • CERTAMEN 2018 >
        • GANADORES 2018
        • Jurado XXIV Premio Nacional
        • Géneros del Certamen 2018
        • INSCRIPCIÓN CERTAMEN
  • CONTACTO
    • Política de privacidad

El Blog de la Asppro

Contamos lo que está pasando

ASPPRO SE UNE AL RECLAMO DE UN ESTADO DE EMERGENCIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

26/2/2020

0 Comentarios

 
... hacemos un esfuerzo por evitar a toda costa reproducir lenguaje sexista, homófobo o discriminatorio en nuestras publicaciones. Instamos a todos los periodistas y medios informativos a tomar esta precaución para evitar seguir perpetuando el discrimen y la violencia contra personas por razón de su género". 
Imagen

Declaración de la Junta de Directores

San Juan – La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) se une al dolor y la indignación que embarga a nuestro pueblo ante el asesinato vil de Neulisa Luciano Ruiz, una mujer transgénero también conocida como Alexa.
 
Parte de nuestro rol como periodistas comprende exponer las violaciones a los derechos humanos y civiles que sufren los sectores marginados de nuestra sociedad. Como asociación creada para fomentar el trabajo ético y la solidaridad entre los periodistas, aspiramos a que el lenguaje utilizado por nuestra membresía y la sociedad en general evite reproducir la marginación o viole la dignidad de las personas, incluyendo de la comunidad LGBTTIQ.
 
La realidad social está siempre en evolución, por lo tanto, debe imperar la autocrítica y reflexión constante sobre cómo mejor contribuir a superar los males que nos aquejan como sociedad. En ese sentido, hacemos un esfuerzo por evitar a toda costa reproducir lenguaje sexista, homófobo o discriminatorio en nuestras publicaciones. Instamos a todos los periodistas y medios informativos a tomar esta precaución para evitar seguir perpetuando el discrimen y la violencia contra personas por razón de su género. Sugerimos como referencia este manual para el lenguaje inclusivo: https://www.eird.org/orange-day/docs/genero/manual-de-genero-para-periodistas-pnud.pdf
 
Nuestra exhortación no se limita a examinar el lenguaje utilizado y reproducido en nuestras plataformas. También es nuestro deber procurar respuestas de las autoridades, así como dar seguimiento a los procesos de investigación y procesamiento de los responsables de estos crímenes de odio, y reflexionar sobre la raíz de estos problemas y sus posibles soluciones.
 
En nuestra sociedad, organizaciones feministas que trabajan el tema del género y los derechos humanos han abogado por la declaración de un estado de emergencia en cuanto a la violencia de género, así como la implementación de un currículo con perspectiva de género para acabar con las inequidades y la violencia histórica contra la mujer y la población LGBTTIQ. Es hora de que se retome dicho currículo. La Asppro se une a estos reclamos en nuestro deseo de que la juventud en Puerto Rico crezca libre de prejuicios por género y orientación sexual, entre otros. Deseamos que, de aquí a unos años, las noticias que reporte el gremio periodístico sean de avance en cuanto a los derechos humanos y la equidad de género. ###

Manual de género para periodistas

Imagen
​Este Manual ha sido elaborado por el Área Práctica de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y El Caribe.  Tiene 184 páginas. El Área Práctica de Género focaliza su trabajo en cuatro áreas principales de trabajo:
  • Gobernabilidad Democrática (participación política, políticas públicas de igualdad, ciudadanía, seguridad ciudadana y violencia contra las mujeres).
  • Trabajo y Economía (economía del cuidado, sistemas de protección social, igualdad en el trabajo, logro de ODM).
  • Desarrollo Sostenible (Gestión de Riesgos y Cambio Climático).
  • Innovación, Gestión del Conocimiento y Comunicación para la Igualdad de Género (metodologías de gestión del conocimiento, portal América Latina Genera www.americalatinagenera.org; comunicación con perspectiva de género).

El objetivo del proyecto regional América Latina Genera del PNUD para Género y Comunicación, según la presentación del manual, es contribuir a mejorar el abordaje mediático y el posicionamiento en los medios del tema de igualdad de género. En el proceso de elaborar herramientas y conducir adiestramientos con periodistas, se vio la necesidad de desarrollar un instrumento específico para periodistas y así surgió el MANUAL DE GÉNERO PARA PERIODISTAS, el cual fue validado en un proceso colectivo con diversas organizaciones y profesionales de la comunicación.

manual-de-genero-para-periodistas-pnud.pdf
File Size: 12699 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


Comparte con tus colegas y amistades. Dinos qué piensas sobre esto. Deja tu comentario.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Junta de Directores

    En el blog de la Asppro informamos, comentamos y compartimos lo que hace la Asociación y sus miembros, además lo que vemos en el mundo periodístico.

    Archivos

    Agosto 2020
    Julio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018

    Categorías

    Todos
    Acceso A Información Pública
    Certamen
    Comunicado
    COVID-19
    Declaración
    Educación
    Educación
    Expresión
    Internet
    Nuevos Servicios
    Periódico
    Premio Nacional De Periodismo
    Solidaridad

    Fuente RSS

      Suscríbete

    Suscríbete al boletín

    Categorías

    Todos
    Acceso A Información Pública
    Certamen
    Comunicado
    COVID-19
    Declaración
    Educación
    Educación
    Expresión
    Internet
    Nuevos Servicios
    Periódico
    Premio Nacional De Periodismo
    Solidaridad

Logo Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro)
Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) Inc. ©2020
Dirección postal: ​​
PO Box 10318 San Juan, Puerto Rico 00922-0318
Sede: 
500 Ave. Constitución, San Juan, Puerto Rico 00902
​La Asppro es una organización sin fines de lucro registrada bajo las leyes de Puerto Rico.
logo felap.org
MIEMBRO

Asociación

Inicio
Sobre la Asppro
Membresía
Reglamento
​
Código de Ética
​Cuotas
El Nuevo Blog
FELAP
Contacto
Política de privacidad

Actividades

COPE2020
Semana de la Prensa

​COPE 2018
Premio Nacional de Periodismo
Buró de Noticias
Editorial
© COPYRIGHT 2020. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Candidatos Elecciones 2020
  • PORTADA
  • SOBRE ASPPRO
    • REGLAMENTO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
    • Tienda
    • ACTIVIDADES
    • MEMBRESIA >
      • Pagos
      • Nuevo ingreso
      • Renovación
      • SOLO MIEMBROS
  • Blog Asppro
    • Lo que estamos leyendo
    • Viejo Blog
  • COPE2020
    • CERTAMEN 2020
    • Ganadores 2020
  • Auspicios
  • Archivo
    • COPE 2019 >
      • Ganadores 2019
      • Certamen 2019 >
        • INSCRIPCIÓN CERTAMEN 2019 >
          • Concursante
      • BURÓ DE NOTICIAS
      • Convocatoria Buró 2019
    • COPE 2018 >
      • XXIV Gala de Premiación
      • CERTAMEN 2018 >
        • GANADORES 2018
        • Jurado XXIV Premio Nacional
        • Géneros del Certamen 2018
        • INSCRIPCIÓN CERTAMEN
  • CONTACTO
    • Política de privacidad